Explorando en Profundidad la Cultivación de Uvas y Aceitunas en la Edad de Bronce: Nuevos Descubrimientos Cambian la Visión sobre la Agricultura Antigua

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 11:26

Un estudio exhaustivo que analiza más de 1,500 muestras de madera carbonizada y semillas de sitios arqueológicos revela datos fascinantes sobre los cultivos más valorados por los primeros agricultores durante la Edad de Bronce.

Resulta que, contrariamente a la creencia popular, los antiguos agricultores del cercano Oriente hace aproximadamente 10,000 años no solo cultivaban trigo y cebada, sino que también promovían activamente el cultivo de uvas y olivos.

Los cambios climáticos y las sequías en esa época impulsaron a los agricultores a emplear técnicas de riego avanzadas para mantener sus cosechas en condiciones adversas.

Especialmente notable es la evidencia de prácticas de riego intensivo en los viñedos, incluso en regiones donde las condiciones naturales no favorecían el cultivo de uvas.

Esto subraya el papel cultural y económico que la vid y el vino tuvieron en las sociedades antiguas.

Los investigadores descubrieron además que la producción de aceite de oliva en Italia comenzó mucho antes de lo que se pensaba, asegurando su importancia en las economías regionales por siglos.

El análisis de isótopos indica que los antiguos agricultores tomaban decisiones estratégicas considerando no solo el clima, sino también la demanda económica, gestionando riesgos y utilizando complejas estrategias de irrigación.

Tales prácticas reflejan un manejo sofisticado de los recursos y avances tecnológicos que datan de hace miles de años.

Los hallazgos también resaltan la resiliencia y la adaptación a las variaciones climáticas, lecciones que son igual de relevantes en la actualidad.

En definitiva, esta investigación confirma que las civilizaciones antiguas poseían un profundo conocimiento agrícola, dejando un legado importante en la historia de la humanidad y su relación con la tierra.

Fuente