Cuándo se espera la presentación del 19º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia? Fechas posibles y análisis actual

Chas Pravdy - 18 septiembre 2025 11:25

La demora en la implementación del 19º paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia está tomando impulso, ya que fuentes oficiales sugieren que su anuncio podría retrasarse debido a negociaciones políticas y desacuerdos internos en la UE.

Inicialmente, se pensaba que la Comisión Europea presentaría este paquete el 17 de septiembre, pero la presión política y las demandas de la administración de Estados Unidos, en particular la postura firme de Donald Trump respecto a las sanciones, han dificultado considerablemente la decisión.

Según Politico, los representantes de la UE informaron a las misiones diplomáticas de los países miembros que el paquete podría estar listo para su anuncio el 19 o el 22 de septiembre; sin embargo, existe la posibilidad de que se presente antes.

La alto representante de la UE, Kaja Kallas, afirmó que la presentación será inminente, haciendo hincapié en la necesidad de reforzar las medidas contra bancos rusos, el sector energético, las plataformas de criptomonedas y la flota clandestina que financia la guerra.

Al mismo tiempo, en Bruselas, continúan las disputas internas sobre la reducción de las importaciones de petróleo ruso, aunque aún no hay declaraciones oficiales al respecto.

Los analistas señalan que las demandas de EE.

UU.

incluyen una petición para que la OTAN reduzca su dependencia del petróleo ruso, aunque este objetivo parece difícil de alcanzar, dado que países como Turquía dependen mucho de los suministros rusos y no han participado en las sanciones.

Además, Hungría y Eslovaquia están retrasando los avances en diversificación energética, lo que dificulta los esfuerzos de la UE.

Los medios sugieren que estas estrategias podrían estar diseñadas deliberadamente para obstaculizar la adopción de medidas más estrictas contra Rusia, creando obstáculos políticos.

Por otra parte, Vladimir Putin continúa mostrando una confianza cada vez mayor y no indica intenciones de poner fin a la guerra a corto plazo, lo que reduce significativamente las perspectivas de una resolución diplomática efectiva.

Fuente

#Política