Putin percibe debilidad de EE. UU. en cuestión de Ucrania: análisis de la situación geopolítica actual

Chas Pravdy - 01 septiembre 2025 11:07

En los últimos meses, comentaristas políticos y expertos internacionales han señalado cada vez más las señales crecientes de incertidumbre en Estados Unidos respecto a su capacidad para influir en los eventos alrededor de Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin, observando las maniobras diplomáticas de Washington, podría interpretar estas señales de debilidad como una ventaja estratégica.

Sus ataques a la infraestructura ucraniana han debilitado significativamente la moral y la confianza del pueblo ucraniano, abriendo paso a concesiones necesarias para las negociaciones de paz.

Max Hastings, columnista de Bloomberg Opinion, destaca que Rusia reclama sin condiciones cualquier territorio en Ucrania, considerando esto una violación del derecho internacional.

Mientras tanto, los líderes occidentales debaten maneras de ejercer presión sobre Rusia mediante mecanismos poderosos como sanciones, medidas económicas y negociaciones diplomáticas que buscan un impacto duradero.

La cumbre reciente en Washington mostró evaluaciones contradictorias sobre el progreso en las negociaciones con Moscú.

El enviado especial de EE.

UU., Steve Vickoff, consideró su reunión con Putin como un avance, afirmando que Rusia había acordado redactar una ley que prohibiera la captura de nuevos territorios en Ucrania y la agresión contra otros países europeos.

Sin embargo, sus palabras fueron rápidamente recibidas con escepticismo, y vistas como signos de incompetencia.

Ucrania continúa siendo escéptica respecto a las garantías de seguridad occidentales y percibe que sus aliados no ofrecen un apoyo constante.

Además, Trump y su equipo parecen más enfocados en sus ambiciones políticas personales que en terminar con el conflicto.

Por otro lado, Putin muestra una resolución firme y la idea de una ‘Gran Rusia,’ dispuesto a sacrificar y destruir para alcanzar sus objetivos estratégicos.

Mientras en 2022 los expertos preveían la caída económica de Rusia, el Kremlin demuestra resistencia y reforzó su posición.

Tras recientes discusiones en Washington respecto a posibles soluciones pacíficas, aún no se ha logrado una paz total.

Los llamamientos a esfuerzos diplomáticos continúan, pero la situación en el terreno y en las negociaciones sigue siendo desafiante.

las autoridades ucranianas y expertos internacionales instan a tomar acciones más decisivas para evitar que el conflicto se prolongue y la posición de Ucrania se deterioré.

Mientras tanto, Rusia sigue insistiendo en su negativa a comprometerse, y los líderes mundiales intentan equilibrar la diplomacia con intereses geopolíticos.

La gran pregunta es: ¿qué tan realista es influir en Putin y forzarle a aceptar compromisos diplomáticos, dado que su estrategia consiste en lograr sus objetivos por todos los medios, sin importar la reacción internacional? Esta situación amenaza con una mayor escalada del conflicto y una inestabilidad que afecta a toda la región y al mundo en general.

Fuente

#Política