Nuevos murales en Konotop como parte de la iniciativa ‘Muros de resistencia’ — protesta artística contra la agresión rusa en Ucrania

Chas Pravdy - 01 septiembre 2025 01:43

La ciudad de Konotop ha vuelto a cobrar vida con impactantes murales que forman parte de un ambicioso proyecto titulado ‘Muros de resistencia’.

Esta iniciativa tiene como objetivo respaldar la lucha de Ucrania por su independencia y fortalecer la identidad comunitaria a través del arte público.

Recientemente, en el centro de la ciudad se han pintado dos nuevos murales que no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también llevan un profundo mensaje simbólico.

Sirven como recordatorio visual del papel histórico de Konotop en la lucha por la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, además de encarnar el espíritu indomable del pueblo ucraniano.

La Secretaría Nacional de Resistencia, junto con el Movimiento de Resistencia de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania y las autoridades locales, están coordinando esta iniciativa.

Uno de los murales homenajea a la legendaria bruja de Konotop, símbolo de resistencia contra los invasores.

La obra también presenta un lobo, símbolo de las Fuerzas Especiales, y un cuervo, que representa las luchas clandestinas.

Las amapolas brillantes en la pintura no solo aportan un valor estético, sino que también honran a quienes perdieron la vida en la guerra.

La idea del mural fue conceptualizada por Andriy Yermolenko, un artista reconocido y galardonado con el Premio Shevchenko, quien explicó que el trabajo tomó cuatro días y fue realizado en la fachada del ayuntamiento, integrándose al entorno urbano.

Cerca del mural, se colocó una línea del poema ‘Vraze’ de Ludmila Gorova, en homenaje a la resistencia de los patriotas ucranianos.

La poeta envió un saludo en video durante la inauguración, mostrando su gratitud a los partisanos y defensores ucranianos que luchan día a día por salvar su tierra.

Además, en Konotop se presentó otro mural dedicado al destacado artista ucraniano del vanguardismo Kazimir Malevich, quien nació y realizó sus primeros trabajos en esta ciudad, creando y vendiendo su obra maestra ‘Noche lunar’.

Anteriormente, en otras ciudades como Sumy, también se han creado murales en esta misma línea, entre ellas uno que rinde homenaje a Taras Shevchenko.

Ese monumento, diseñado en 1926 por Ivan Kavaleridze, fue destruido durante el régimen soviético.

El artista Andriy Yermolenko ha explicado que en la composición que representa a Shevchenko, este aparece como Prometeo, luchando contra el ‘monstruo moscovita’ que durante siglos se alimentó de la sangre ucraniana.

Estas expresiones artísticas representan una fuerte resistencia cultural y nacional, simbolizando la lucha continua por mantener viva la identidad y la memoria de Ucrania en tiempos de conflicto.

Fuente