Más de Dos Mil Escuelas en Ucrania ya usan la aplicación «Mriya»: una nueva etapa digital en la educación

En los últimos meses, Ucrania ha experimentado un notable aumento en el número de instituciones educativas que adoptan activamente la innovadora aplicación «Mriya».
Este avance representa un paso importante en la digitalización del sistema educativo, ya que actualmente más de dos mil centros educativos—aproximadamente uno de cada seis en el país—se han unido a esta plataforma.
El ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, ha destacado en sus publicaciones en redes sociales que esta ecosistema digital facilita significativamente la labor de los docentes, automatiza tareas rutinarias, antes muy laboriosas, y reemplaza los documentos en papel por un sistema electrónico eficiente y amigable.
Según sus palabras, «Mriya» se ha convertido en una verdadera innovación en el campo de las tecnologías educativas.
El funcionalidad de la aplicación se apoya actualmente en inteligencia artificial, que en breve podrá generar programas educativos personalizados para cada alumno, teniendo en cuenta sus intereses y capacidades, con el objetivo de potenciar su aprendizaje y desarrollo de potencial.
Entre los planes futuros se incluye la integración de elementos lúdicos para motivar e inspirar a los niños, así como la incorporación de catálogos de actividades extracurriculares y nuevos módulos para educación preescolar y universitaria en el próximo año.
Fedorov subrayó que esta plataforma será la primera en su tipo, que unificará todos los niveles del sistema educativo en una sola ecosistema digital, Algo que anteriormente se lograba mediante sistemas separados y desconectados.
Esto abre un abanico de oportunidades para modernizar y hacer más eficiente el proceso de enseñanza, involucrando también a los padres en la gestión del aprendizaje de sus hijos.
Sin embargo, la iniciativa ha recibido críticas desde algunos sectores del mercado EdTech, quienes temen que esta tecnología favorezca la monopolización y el control estatal excesivo, limitando la competencia y la innovación privada.
Para una visión más completa, consulte el artículo ««Mriya» sin sueños: cómo el Estado está destruyendo el mercado de tecnología educativa en Ucrania» en ZN.UA.