Inicio del otoño caluroso: pronósticos meteorológicos predicen hasta +37°C en los próximos días

Chas Pravdy - 01 septiembre 2025 12:31

El comienzo del otoño de 2024 en Ucrania ha estado marcado por temperaturas excepcionalmente altas, y las predicciones meteorológicas señalan que esta tendencia continuará durante varios días más.

Los principales meteorólogos, entre ellos Ihor Kibalchich, advierten que las temperaturas podrían alcanzar hasta +37°C en las regiones del sur y del oeste, generando nuevos desafíos para los residentes y la infraestructura del país.

Desde finales de agosto, Ucrania ha vivido días calurosos y las previsiones indican que el calor extremo persistirá hasta principios de septiembre.

Se espera que al final de la semana, las temperaturas superen los +37°C en algunas áreas, lo cual resulta anómalo para esta época del año.

El lunes 1 de septiembre, en la noche, se pronostican lluvias cortas y tormentas en la región de Odesa, con vientos fuertes.

En general, el clima será seco y mucho más cálido de lo normal, con temperaturas diurnas que alcanzarán los +31°C y en el este incluso +37°C.

Estas temperaturas altas representan riesgos para la salud, especialmente para los grupos vulnerables como ancianos y personas con problemas cardíacos.

Se recomienda a la población tomar medidas para protegerse del calor, mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol.

Es probable que en los próximos días se rompan récords de temperaturas, aunque la presión atmosférica seguirá en aumento.

Sin embargo, en la primera semana de septiembre se pronostica una transición gradual a condiciones climáticas más templadas, con lluvias intermitentes y temperaturas menores.

No obstante, las condiciones actuales son bastante tensas por la intensidad del calor y la posibilidad de fenómenos climáticos extremos.

Se aconseja a los ciudadanos seguir las actualizaciones de los pronósticos y prepararse para diferentes escenarios, a fin de evitar consecuencias negativas.

En conjunto, este período se caracteriza por un aumento en la temperatura y un mayor riesgo de fenómenos atmosféricos peligrosos, un reflejo de los efectos del cambio climático global que ya afectan la vida cotidiana en todo el mundo.

Fuente