Grecia reafirma su rechazo a ofrecer garantías militares a Ucrania: mensajes clave y contexto

En el panorama geopolítico actual, Ucrania continúa siendo un centro de atención para actores internacionales que buscan formas de garantizar su seguridad y estabilidad.
Sin embargo, no todos los países están dispuestos a respaldar las aspiraciones de Ucrania de obtener garantías militares explícitas.
Grecia es una de esas naciones que ha aclarado públicamente su postura respecto a la provisión de garantías militares a Ucrania.
El ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Georgios Gerapetritsis, en una entrevista reciente con el periódico griego Real News, afirmó que Grecia no tiene intención de participar en la provisión de garantías de seguridad en el ámbito militar.
Sin embargo, subrayó que Grecia continúa apoyando diplomáticamente a Ucrania, ayudando en iniciativas humanitarias y participando en programas de desarrollo.
Según el ministro, Turquía, con la segunda mayor ejército en la OTAN y su propia industria de defensa, tiene mayores capacidades para participar en dichas iniciativas de seguridad.
Gerapetritsis destacó que Grecia mantiene una postura basada en el derecho internacional, considerada moral y que también responde a los intereses nacionales.
Además, expresó la voluntad de Grecia de asistir a Ucrania en la medida de sus posibilidades, pero sin involucrarse en garantías militares directas, enfocándose en apoyo diplomático y humanitario.
En este contexto, es relevante recordar que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis firmaron en Bruselas un acuerdo de cooperación en materia de seguridad, en el que Atenas se compromete a proporcionar recursos adicionales para la formación de pilotos ucranianos y personal técnico para los aviones F-16.
Sin embargo, la eficacia y fiabilidad de dichas garantías de seguridad aún son temas abiertos, ya que los países balancean entre apoyar y mantener la neutralidad en compromisos de seguridad.