Cumbre de la OCS: silencio sobre Ucrania y estrategias de los principales actores mundiales

La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), celebrada el 1 de septiembre en China, reunió a líderes mundiales para tratar temas críticos relacionados con la seguridad y la agenda global.
Una característica destacada fue la ausencia total de menciones explícitas sobre la guerra en Ucrania en la declaración final de Tianjin.
Este documento consolidó los principios fundamentales de la organización, como la no intervención en asuntos internos, la negativa al uso de la fuerza y la prohibición de sanciones unilaterales.
Es importante señalar que estos términos formales se dirigieron principalmente a los países miembros de la OCS, mientras que en los pasillos de la cumbre se discutía activamente la situación en Ucrania.El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó con confianza su postura durante el evento, reafirmando que la seguridad de un país no puede lograrse a costa de la seguridad de otro.
Moscú mantiene como prioridad principal eliminar las causas profundas de la guerra y evitar que Ucrania ingrese en la OTAN.
Además, Putin destacó los esfuerzos de China, India y otros socios estratégicos que, según afirmó, buscan facilitar una solución pacífica a la crisis ucraniana.También hizo referencia a conversaciones recientes con representantes estadounidenses en Alaska, con la esperanza de que estos diálogos abran un camino hacia la paz.
En conversaciones separadas, discutió la situación con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan y el primer ministro indio Narendra Modi, quienes previamente habían mantenido llamadas telefónicas con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky.
Estos intercambios diplomáticos reflejan esfuerzos constantes por buscar soluciones pacíficas.Esta cumbre deja en evidencia que los actores mundiales prefieren mantener una postura neutral respecto a Ucrania, enfocándose en canales diplomáticos y alianzas estratégicas.
Mientras tanto, las naciones buscan activamente caminos para resolver la crisis sin infringir la diplomacia ni la transparencia institucional.