Zelensky revela países dispuestos a facilitar negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que varias naciones han mostrado su disposición a actuar como plataformas para posibles negociaciones diplomáticas con Rusia en busca de una solución pacífica.
Zelensky explicó que recibió un informe del ministro de Defensa, Rustem Umerov, tras sus viajes diplomáticos a Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar.
Además, continúa la colaboración con las autoridades suizas, cada una de las cuales está preparada para proporcionar un espacio para las negociaciones, por lo que Zelensky expresó su agradecimiento.
El mandatario también expresó que espera un informe del jefe de su oficina, Andriy Yermak, tras las recientes reuniones en Estados Unidos.
En los próximos días, diplomáticos ucranianos organizarán negociaciones en la Unión Europea.
Por otra parte, Zelensky resaltó las consecuencias de los recientes ataques nocturnos de Rusia, que consistieron en oleadas masivas de misiles y drones que impactaron varias regiones de Ucrania, desde Járkov hasta Lutsk.
Las regiones afectadas incluyen Kiev, Dnipropetrovsk y Zaporiyia, donde 29 personas resultaron heridas, entre ellas tres niños, y una persona perdió la vida.
Zelensky informó que las fuerzas rusas utilizaron más de 500 drones y 45 misiles, de los cuales las defensas aéreas ucranianas lograron destruir la mayor parte — seis misiles balísticos y 32 de crucero, además de 510 drones, principalmente “Shahed”.
Subrayó que este es ya el segundo ataque masivo en una semana y que Moscú demuestra su intención de mantener la guerra sin una presión internacional significativa.
Asimismo, habló con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien apoyó la idea de un alto el fuego inmediato como señal de que Rusia está dispuesta a entablar una verdadera diplomacia.
Zelensky afirmó que Ucrania se prepara para reuniones en Europa esta semana y que hará todo lo posible para que la reacción ante las acciones rusas sea firme y contundente.
Finalmente, el canciller alemán Friedrich Merz declaró que la esperada reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania no tendrá lugar, lo que refleja las dificultades diplomáticas actuales.