Inteligencia Artificial como el Futuro Salvador de la Medicina: Capacidad para Salvar Vidas y Superar Errores Humanos

Chas Pravdy - 31 agosto 2025 16:12

En la medicina moderna, los errores humanos provocan cada año la pérdida de millones de vidas y afectan la salud de muchas personas.

Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una solución prometedora para reducir significativamente los errores en diagnósticos y tratamientos.

Según estudios recientes, la IA ya demuestra habilidades superiores a las de los médicos en la detección de enfermedades complejas y raras, además de ampliar el acceso a servicios médicos para las poblaciones más vulnerables.

La investigadora en salud Charlotte Blize, en su nuevo libro ‘Dr Bot: Why Doctors Can Fail Us – and How AI Could Save Lives’, destaca que los profesionales médicos enfrentan una enorme presión debido a agendas saturadas, recursos limitados y una gran responsabilidad, lo que puede afectar la precisión de los diagnósticos.

Las estadísticas muestran que en el Reino Unido, alrededor del 5% de las visitas a médicos de atención primaria terminan con diagnósticos incorrectos, mientras que en Estados Unidos, estos errores causan la muerte o lesiones graves a cerca de 800,000 personas cada año.

Los pacientes con enfermedades raras enfrentan aún mayores desafíos, ya que el diagnóstico correcto suele ser difícil de lograr.

Además, los expertos señalan que los médicos no pueden seguir el ritmo del volumen creciente de conocimientos médicos: cada año se identifican más de 7,000 enfermedades raras y se publican cerca de 250 artículos biomédicos diarios.

Solo mantenerse al día con los resúmenes de investigaciones requeriría trabajar más de 22 horas diarias.

Aquí es donde la IA puede marcar la diferencia: continuamente analiza grandes volúmenes de datos, detecta patrones y llega a conclusiones confiables, reduciendo errores humanos y mejorando la precisión diagnóstica.

Investigaciones recientes de 2023 demuestran que ChatGPT-4 supera a los médicos en la detección de enfermedades raras, identificando correctamente hasta el 90% de estos casos en ocho intentos.

Historias reales de pacientes ilustran el potencial de estas tecnologías: por ejemplo, Alex, un niño que durante tres años consultó a 17 médicos sin recibir un diagnóstico preciso.

Cuando su madre ingresó sus síntomas en ChatGPT, el sistema sugirió una posible síndrome de la médula espinal anclada, diagnóstico luego confirmado por los profesionales, permitiendo un tratamiento adecuado.

Más allá del diagnóstico, la IA puede resolver problemas de accesibilidad a la atención médica.

Grupos vulnerables —como personas con bajos ingresos, discapacitados o residentes en zonas remotas— a menudo quedan excluidos del sistema tradicional de salud.

En el Reino Unido, ya se están implementando iniciativas que permiten a los pacientes consultar aplicaciones de IA, como la app NHS, para recibir consejos rápidos y prácticos.

Sin embargo, aún existen enormes obstáculos: más de 2,5 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a internet, y muchas en países desarrollados carecen de habilidades digitales básicas.

Los investigadores advierten que, aunque el debate actual sobre la IA médica enfatiza riesgos y errores, también es imprescindible reconocer las deficiencias del sistema actual: accesibilidad limitada, lentitud y desconfianza.

Los costos de implementar modelos avanzados de IA continúan creciendo, ya que los algoritmos más complejos demandan una enorme capacidad computacional, lo que limita su uso en startups y clínicas pequeñas.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el potencial de la IA para transformar la medicina es inmenso: puede analizar datos con mayor precisión, reducir errores médicos y hacer que la atención sanitaria sea más accesible y eficiente, salvando vidas y mejorando la calidad de vida en todo el mundo.

Fuente

#Salud