El futuro de la guerra en Ucrania: perspectivas de Merkel sobre la duración del conflicto y las posibilidades diplomáticas

Chas Pravdy - 31 agosto 2025 20:33

Según declaraciones recientes del canciller alemán Olaf Scholz, la guerra en Ucrania podría prolongarse aún más en el tiempo.

En una entrevista con ZDF el 31 de agosto, Merkel subrayó que el fin definitivo de cualquier conflicto armado se alcanza o bien mediante la derrota militar de una de las partes, o mediante el agotamiento—tanto militar como económico—de ambas.

Hasta ese momento, Merkel señaló que tal agotamiento todavía no había ocurrido o al menos no era evidente.

Agregó que es difícil imaginar una pronta resolución del conflicto sin que Ucrania se rinda, lo cual considera el único escenario posible.

Al mismo tiempo, afirmó que cualquier capitulación de Ucrania significaría la pérdida de su independencia y tendría graves repercusiones para toda Europa.

Advirtió que si se sucede ese escenario, el siguiente país en ser afectado sería otro de Europa, y en última instancia, Alemania misma.

Respecto a la posible presencia de fuerzas terrestres occidentales en Ucrania tras un alto el fuego, Merkel afirmó que por ahora ese tema no ocupa un lugar prioritario entre los aliados.

La prioridad principal es apoyar al ejército ucraniano para que pueda defender su territorio a largo plazo.

Además, hizo hincapié en la importancia de mantener la ayuda de Estados Unidos, ya que cree que los esfuerzos conjuntos son indispensables para conseguir algún resultado positivo.

Merkel sostuvo que la diplomacia es un proceso largo y laborioso.

Por ello, la preparación para futuras negociaciones requiere paciencia y perseverancia.

Destacó que en los últimos tres años y medio no se había visto un esfuerzo diplomático tan coordinado y fuerte en busca de una solución pacífica al conflicto.

Actualmente, se está preparando otra ronda de encuentros, pero no espera que la paz se restablezca de un día para otro.

Finalmente, llamó a incrementar la presión sobre Rusia mediante sanciones secundarias destinadas a socavar la infraestructura militar de Moscú, apoyándose en las recientes iniciativas conjuntas de Francia y Alemania para intensificar las sanciones y aislar aún más a Rusia en el escenario internacional.

Fuente

#Política