La Unión Europea reafirma su disposición a apoyar la formación militar en Ucrania, pero solo tras un cese al fuego

Chas Pravdy - 30 agosto 2025 10:34

La Unión Europea ha vuelto a expresar su voluntad de intensificar la capacitación de las fuerzas militares ucranianas, aunque enfatiza que esto solo será posible tras la finalización de los combates activos.

Esta postura fue manifestada por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catarina Malmström, durante una reunión informal de ministros de Defensa en Copenhague.

Malmström afirmó su apoyo a la expansión del mandato de la Misión de Asistencia Militar de la UE (EUMAM), cuyo objetivo es entrenar y asesorar a las tropas ucranianas, pero solo una vez que se logre un alto el fuego oficial.

Aunque el presidente francés Emmanuel Macron ha defendido previamente la capacitación de soldados ucranianos incluso en medio de la guerra, la posición oficial de la UE insiste en que la misión solo avanzará tras la suspensión de las hostilidades para contribuir a garantías de seguridad y evitar futuros ataques.

Actualmente, la cooperación en este tema incluye la preparación de aproximadamente 80,000 soldados ucranianos con apoyo de 23 países de la UE, Noruega y Canadá.

Sin embargo, cualquier cambio en el mandato requiere unanimidad de los 27 países miembros, lo que complica la decisión, especialmente por el veto de Hungría, país con postura pro-rusa.

La reunión se llevó a cabo justo después de un ataque masivo con misiles que dañó la sede de representación de la UE en Kyiv, reforzando la sensación de inseguridad y la resistencia rusa a poner fin al conflicto.

La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Šakaliene, criticó la estrategia de Putin, asegurando que solo busca ganar tiempo y que sus acciones prolongan la violencia, mientras que los países europeos deben aprovechar los fondos del Fondo de Paz para comprar ayuda militar para Ucrania.

La mayoría de las naciones europeas están interesadas en utilizar estos recursos, excepto Hungría, que mantiene bloqueadas las transferencias durante meses.

En respuesta, Catarina Malmström instó al primer ministro húngaro Viktor Orbán a reconsiderar, sugiriendo que los fondos puedan dirigirse a la compra de armas estadounidenses para Ucrania mediante acuerdos recientes entre EE.UU.

y aliados de la OTAN.

También resaltó que Europa debe asumir un liderazgo firme en la provisión de garantías de seguridad para Ucrania y presionar para establecer instrumentos efectivos y confiables que aseguren la paz futura, después del fin de la guerra.

Fuente

#Política