Hungría reafirma su postura inquebrantable en apoyo a la paz y en oposición a decisiones de la UE que retrasan la integración de Ucrania

Hungría ha reiterado claramente su posición firme en apoyar una resolución pacífica del conflicto en Ucrania, al mismo tiempo que se niega a participar en cualquier decisión que vaya en contra de sus intereses nacionales o que pueda atrasar los esfuerzos de estabilidad en la región.
Antes de la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Copenhague, el ministro de Exteriores húngaro Péter Szijjártó emitió una declaración enérgica, subrayando que su país no aceptará medidas impulsivas relacionadas con el suministro de armas ni soluciones políticas que no sean populares en la sociedad húngara.
Señaló que la reunión en Copenhague estuvo marcada por una intensa presión diplomática, con algunos países empujando por acelerar las operaciones militares y la integración de Ucrania en las estructuras europeas.
Según Szijjártó, Hungría permanecerá firme en su búsqueda de soluciones pacíficas, defendiendo la soberanía y seguridad nacional.
Advirtió que cualquier propuesta para aumentar la ayuda militar y financiera a Ucrania será resistida enérgicamente.
Además, Hungría defiende la paz, la soberanía y la seguridad de su pueblo, resistiendo las presiones externas.
Los medios también indican que la posición de Vilna presenta un nuevo desafío dentro de la UE, exigiendo medidas firmes en apoyo a la candidaturía de Ucrania, independientemente del acuerdo de Hungría.
Esto revela una creciente tensión política dentro de la unión, amenazando la coherencia y eficacia de las decisiones conjuntas.
El primer ministro húngaro Viktor Orbán confirmó su intención de bloquear la adhesión de Ucrania a la UE, alegando preocupaciones sobre la estabilidad económica y el bienestar de sus ciudadanos.
Como parte de su estrategia, lanzó un referéndum nacional sobre la adhesión de Ucrania a la UE, lo cual plantea dudas acerca de su validez legal y sus verdaderos motivos.
Los analistas señalan que estas acciones dificultan el proceso de Ucrania para unirse a la UE y ponen en duda la unidad y efectividad de las políticas del bloque en medio de recientes tensiones geopolíticas.