Decisión judicial declara ilegales los aranceles de Trump, abriendo un nuevo capítulo en debates legales y políticos

Chas Pravdy - 30 agosto 2025 06:29

El pasado viernes, la Corte de Apelaciones de Estados Unidos emitió una resolución importante que cuestiona fundamentalmente la legitimidad de la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.

La sentencia establece que la mayor parte de las tarifas aplicadas bajo las políticas comerciales de Trump son ilegales conforme a la legislación vigente, abriendo un nuevo frente en disputas legales internacionales y en conflictos políticos relacionados con las sanciones comerciales.

Sin embargo, el tribunal permitió que estos límites permanecieran en vigor hasta el 14 de octubre, brindando a la administración de Trump tiempo para presentar apelaciones ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Durante su segundo mandato, Trump utilizó los aranceles como una herramienta clave en su política exterior, empleándolos para presionar a socios comerciales y renegociar acuerdos con países exportadores como China, Canadá y México.

No obstante, el sistema judicial criticó estas acciones, destacando que la Constitución otorga al Congreso la competencia exclusiva para establecer impuestos y aranceles.

Además, el fallo señala que leyes como la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), en las que se basó Trump, tienen un alcance limitado y no autorizan explícitamente la imposición de aranceles por parte del Ejecutivo.

Este fallo plantea serias dudas sobre la legalidad de las políticas comerciales basadas en dichas leyes y podría dar lugar a futuras demandas.

La decisión, mayoritariamente respaldada, subraya la controversia en torno a la autoridad constitucional para aplicar aranceles y abre la puerta a más recursos judiciales contra las medidas comerciales presidenciales.

Expertos en legislación indican que cualquier intento de un presidente por imponer aranceles sin autorización del Congreso viola la separación de poderes constitucional.

Es importante destacar que la sentencia no afecta otros aranceles, como los relacionados con el acero y el aluminio, que permanecen vigentes.

Analistas políticos y jurídicos ya discuten las implicaciones de este fallo para la política comercial futura de EE.

UU.

y la posible revisión por parte de la Corte Suprema, lo que podría transformar profundamente el modo en que se aplican los aranceles en el país.

Fuente

#Política