Zelensky detalla los objetivos principales de la visita de la delegación ucraniana a EE.UU. y los planes de fortalecimiento de la defensa

Durante una rueda de prensa el viernes, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, explicó en detalle los principales objetivos y tareas de la delegación ucraniana que actualmente se encuentra en Estados Unidos para realizar una serie de encuentros cruciales.
Según afirmó, la finalidad principal de la visita es acelerar el suministro de armas que Ucrania está comprando con la ayuda de sus socios internacionales, incluyendo a Estados Unidos, con el fin de fortalecer sus capacidades defensivas.
Zelensky destacó que Ucrania mantiene una colaboración activa con varios países aliados y que busca que este proceso sea lo más rápido y eficiente posible.”Estamos comprando armas en EE.UU.
Tenemos varios socios dispuestos a financiar esto.
Queremos que este corredor funcione y funcione más rápido”, señaló.
Esta iniciativa es clave para aumentar la capacidad de defensa de Ucrania en medio de la lucha contra Rusia.Otra de las temáticas prioritarias fue la demostración por parte de Rusia de su incapacidad para una solución diplomática, evidenciada por los ataques con misiles en ciudades ucranianas.
Por ello, Ucrania tiene planificado acudir al Consejo de Seguridad de la ONU, donde será representada por la primera ministra Julia Svyrydenko.
Además, Zelensky mencionó que el jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, mantendrá una reunión directa con Steve Vítkoff, en la que participarán también políticos como Marco Rubio y Serhii Kyslytsia, quienes discutirán acuerdos previos alcanzados con el expresidente Donald Trump.Zelensky afirmó que Ucrania trabaja activamente en varias direcciones, incluida la cooperación con Turquía, y que la próxima semana celebrará varias negociaciones con importantes socios europeos para fortalecer y expandir la cooperación en materia de seguridad y diplomacia.
En definitiva, esta visita forma parte de una estrategia más amplia de Ucrania para obtener apoyo internacional y reforzar sus capacidades defensivas en medio del conflicto en curso.