Russificación y propaganda en las escuelas: una práctica peligrosa en los territorios ocupados de Ucrania

En las regiones temporalmente ocupadas por Rusia en Ucrania, las autoridades locales han implementado una política educativa que despierta gran preocupación entre expertos y la población.
Actualmente, los estudiantes están obligados no solo a aprender, sino también a interpretar públicamente canciones denominadas ‘patrióticas’ creadas por artistas y propagandistas rusos, entre ellos figuras como Shaman, Oleg Gazmanov, Denis Maidanov y Sergey Trofimov.
Este nuevo plan de estudios, introducido en los territorios ocupados, contempla la enseñanza y ejecución práctica de canciones que glorifican los tiempos soviéticos y difunden narrativas ideológicas rusas.
Entre las canciones obligatorias se encuentran clásicos soviéticos como ‘Día de la Victoria’, que simbolizan el triunfo y fomentan la memoria del pasado, en línea con las tesis actuales del Kremlin.
Expertos del Centro de Resistencia Nacional afirman que esta política musical no es solo un componente del proceso educativo, sino una estrategia consciente para русификación y militarización de los jóvenes.
Moscú intenta formar desde temprana edad la conciencia ideológica de los niños a través de la imposición de narrativas propagandísticas mediante la cultura popular.
Hace poco, el movimiento ‘Cinta Amarilla’ informó que en los territorios ocupados, como Melitópolis, se llevan a cabo eventos en jardines de infancia y escuelas para inculcar odio hacia Ucrania.
Incluso obligaban a los niños a participar en concursos con armas de juguete y en actividades que promovían relaciones hostiles con su propio país, fomentando sentimientos lazos con las narrativas rusas.