La Unión Europea prepara un mecanismo para usar activos rusos congelados en la reconstrucción de Ucrania: nuevas perspectivas y desafíos

Chas Pravdy - 29 agosto 2025 09:34

A finales de agosto, en Bruselas se llevó a cabo un debate de gran importancia sobre el uso futuro de casi 200 mil millones de euros en activos rusos congelados, que podrían convertirse en un recurso clave para la recuperación de Ucrania tras la guerra.

La Comisión Europea trabaja activamente en mecanismos que permitan transformar estos activos en herramientas que no solo apoyen la economía ucraniana, sino que también aumenten la presión sobre Rusia, que insiste en negarse a poner fin a las hostilidades.

Actualmente, se plantea la transferencia de una parte de estos activos a inversiones de mayor riesgo, con la esperanza de obtener mayores beneficios y crear nuevas fuentes de financiación para la reconstrucción.

Sin embargo, esta estrategia enfrenta resistencia dentro de los países de la UE, donde algunos expresan preocupaciones legales y sobre la gestión adecuada de estos fondos.

Además, hay propuestas para crear un fondo especial que administre estos activos, similar al Mecanismo Europeo de Estabilización (MES), que proporcionaría mayor flexibilidad para redistribuir los fondos sin requerir unanimidad en las decisiones.

Por otra parte, varios países cercanos a Rusia, como las naciones bálticas, abogan por la confiscación total de estos activos y su transferencia a Ucrania como forma de sanción y apoyo.

Expertos advierten que esta estrategia presenta complejidades legales y financieras, especialmente debido al papel de Bélgica, donde se concentra gran parte de estos activos en Euroclear, infraestructura financiera clave.

La nueva aproximación para aprovechar los beneficios de las inversiones permitiría a Ucrania obtener significativos ingresos sin necesidad de confiscar inmediatamente los activos, aumentando sus posibilidades de financiamiento estable frente a la reducción de las capacidades presupuestarias nacionales.

Esto también abre camino a que países del G7, que apoyan las ideas de confiscación y gestión de activos, colaboren en ayuda a Ucrania.

En síntesis, los analistas destacan que, aunque esta estrategia tiene potencial para fortalecer la posición financiera de Ucrania y explorar vías alternativas de financiación, aún existen muchas incertidumbres respecto a su implementación, legalidad y protección de los intereses de todas las partes involucradas.

Fuente

#Política