El aumento de las deudas de los ucranianos por servicios públicos casi un 30% en un año: qué servicios tienen mayor incumplimiento y qué implica esto para la economía del país

Al cierre del segundo trimestre de 2023, las deudas acumuladas por los hogares ucranianos en concepto de servicios públicos alcanzaron niveles récord, creciendo casi un 30% en comparación con el año anterior.
La deuda total por pagos de servicios de vivienda y servicios comunales supera los 106,6 mil millones de hryvnias, una cifra considerablemente mayor a los más de 81 mil millones reportados a finales de 2021.
Los principales rubros de esta deuda corresponden a energía térmica y agua caliente, con 35,2 mil millones, gas con 32,3 mil millones, electricidad con 17,1 mil millones, además de agua fría (10,2 mil millones), administración de edificios multifamiliares (8,8 mil millones) y recolección de basura (3,1 mil millones).
Estos datos reflejan las dificultades económicas de muchas familias ucranianas, que ante la crisis económica y la incertidumbre no logran cumplir puntualmente con sus obligaciones financieras hacia los proveedores de servicios.
Los expertos advierten que el aumento en las deudas podría afectar gravemente la estabilidad del sector de vivienda y servicios públicos, con repercusiones en toda la economía nacional.
Es importante destacar que, por primera vez desde el inicio de la invasión a gran escala, la Oficina de Estadísticas del Estado publicó datos específicos sobre la deuda de los hogares con los servicios comunales, proporcionando una comprensión más clara del alcance del problema.
Se exhorta a las autoridades y las empresas de energía a implementar soluciones equilibradas, en particular para apoyar a los sectores más vulnerables.
Además, cabe señalar que a finales de 2021 la deuda superaba los 81 mil millones de hryvnias, y desde entonces ha crecido significativamente.
El gobierno planea realizar su primera evaluación de la población en años, que será fundamental para diseñar políticas sociales y económicas más efectivas en el futuro, con el fin de afrontar mejor estos desafíos.