Eslovaquia Restablece el Envío de Petróleo por el Oleoducto Ruso ‘Druzhba’ tras Ataque

Eslovaquia, uno de los actores energéticos más importantes de Europa, anunció oficialmente la reanudación del suministro de petróleo a través del oleoducto ruso ‘Druzhba’.
Esta noticia sorprendió a especialistas debido a las recientes tensiones en la región, provocadas por una serie de ataques a infraestructuras críticas, en particular, a este oleoducto estratégico.
La vicepresidenta y ministra de Economía, Denisa Saková, compartió en Facebook que el proceso de reanudación ya está en marcha y que mantener la estabilidad en el funcionamiento del ducto es la máxima prioridad del gobierno.
Asimismo, expresó su esperanza de que la situación permanezca bajo control y no ocurran más ataques que puedan comprometer la seguridad energética.
La noticia coincide con informes provenientes de Rusia y Hungría, que confirmaron la reanudación del bombeo de petróleo por ‘Druzhba’ a partir del 22 de agosto.
Sin embargo, la tensión en la región continúa creciendo, ya que sistemas no tripulados de Ucrania atacaron en tres ocasiones el mismo oleoducto cerca de la estación de Unenka, en la región de Briansk, que suministra petróleo a Eslovaquia y Hungría.
El ministro de Asuntos Exteriores de Eslovaquia, Juraj Blanár, condenó estos ataques, afirmando que van en contra de los intereses del país y que no benefician a Ucrania, sino que aumentan los riesgos para la seguridad energética regional.
Por su parte, el ministro húngaro, Péter Szijjártó, anunció que ha prohibido la entrada a Hungría y a todo el espacio Schengen para el comandante de la unidad militar responsable de los ataques al oleoducto.
Consideró estas acciones un ataque a la soberanía de Hungría y una amenaza a su seguridad energética, exigiendo que Ucrania asuma las responsabilidades correspondientes.
La diplomacia ucraniana, representada por el ministro Andriy Sybiha, criticó duramente la postura de Szijjártó y pidió un análisis objetivo de la situación.
Recordaron que la responsabilidad de las agresiones recae en Rusia, ya que este país realiza ataques masivos contra Ucrania, causando víctimas civiles y afectando el suministro energético.
La negativa a permitir la entrada del oficial ucraniano Robert Bowdy, conocido como ‘Madar’, fue también condenada, y se subrayó la importancia de la cooperación internacional para proteger la independencia energética y la estabilidad regional.