Ucrania y Polonia: Diálogo sobre ayuda a refugiados ucranianos tras veto presidencial polaco

Las relaciones diplomáticas entre Ucrania y Polonia han estado en tensión tras la decisión del presidente polaco, Karol Nawrótzki, de vetar un proyecto de ley que buscaba ampliar el apoyo financiero para los refugiados ucranianos que se encuentran en Polonia.
La embajada de Ucrania en Varsovia ha informado que se están llevando a cabo consultas activas con el gobierno polaco, cuyo principal objetivo es garantizar los derechos de los ciudadanos ucranianos y asegurarles la asistencia social necesaria.
Según el embajador Vasyl Bodnar, las negociaciones diplomáticas continúan, y Ucrania busca mantener un diálogo abierto para evitar consecuencias negativas para sus compatriotas.Bodnar subrayó que cada país decide independientemente el monto de ayuda para los refugiados ucranianos y que la embajada transmitirá a los ciudadanos toda la información pertinente acerca de estas consultas, con el fin de evitar rumores infundados y especulaciones en los medios de comunicación.
También insistió en que los ucranianos en Polonia deben recibir información oportuna y veraz acerca de cualquier cambio legislativo que pueda afectar sus derechos sociales.La razón principal del veto fue la postura de Polonia, que sostiene que la ayuda debe dirigirse únicamente a los ucranianos empleados en su territorio, una opinión que generó amplias controversias.
El viceprimer ministro y ministro de Digitalización, Krzysztof Gawkowski, afirmó que esa decisión es equivocada, ya que podría provocar la pérdida del acceso a internet a través de Starlink para Ucrania, algo extremadamente importante en el contexto actual.
En respuesta, el jefe de la Cancillería del presidente polaco, Zbigniew Bogućski, aseguró que la conectividad de Starlink con Ucrania no será cortada y que la cuestión de la seguridad de los datos ucranianos no depende del veto.
Resaltó que difundir afirmaciones sobre posibles restricciones solo beneficia a Moscú, y que tales rumores son un intento de desestabilizar la situación y promover los intereses rusos.