Periodista de Crimea, Lutfiye Zudiyeva, enfrenta cargos administrativos por presunta actividad de ‘agente extranjero’

Chas Pravdy - 27 agosto 2025 18:44

En Crimea, continúan aumentando los casos de persecución administrativa contra representantes de medios independientes y defensores de derechos humanos.

El caso más reciente y mediático involucra a la reconocida periodista y activista crimeo-tatara Lutfiye Zudiyeva, a quien se le ha impuesto un protocolo administrativo.

Según información divulgada por su organización de derechos humanos ‘Mujeres en los Medios’, Zudiyeva fue acusada bajo el artículo 19.34 del Código Administrativo de Rusia, que prohíbe actividades similares a las de un ‘agente extranjero’ sin la debida notificación.

Las autoridades rusas argumentan que la periodista supuestamente participó en actividades políticas bajo influencia extranjera, publicando información sobre violaciones de derechos humanos en Crimea y la situación de presos políticos crimeo-tatars.

Las pruebas incluyen publicaciones en sus redes sociales, artículos en medios internacionales como CNN, Newsweek y Grits, así como entrevistas con organizaciones internacionales.

Según investigaciones, Zudiyeva fue incluida en el registro de ‘agentes extranjeros’ en mayo de 2025 por orden del Ministerio de Justicia ruso.

Esto implica que debe marcar todo su contenido con la etiqueta ’18+’ y agregar aclaraciones sobre su estatus de ‘agente’, además de presentar informes trimestrales sobre su trabajo ante el Ministerio de Justicia de Rusia.

Actualmente, Zudiyeva apela estas decisiones y las considera ilegítimas.

Afirma que sus publicaciones siempre contienen puntos de vista equilibrados, incluyendo las perspectivas de las víctimas de represión y la postura oficial rusa.

En un futuro cercano, podría celebrarse una audiencia judicial, y se prevé una multa de entre 15.000 y 30.000 rublos (aproximadamente de 6.000 a 12.000 hryvnias).

Es importante destacar que Lutfiye Zudiyeva es una periodista crimeo-tatara y autora del portal Grits, quien ha permanecido en Crimea desde 2014, incluso después de la anexión por parte de Rusia.

Fuente