Exsecretario de la OTAN explica por qué Ucrania debe decidir su futuro soberanamente sin la interferencia de Putin

Ante los desafíos geopolíticos actuales, el exsecretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, subrayó en una entrevista con DW que Ucrania tiene el pleno derecho de determinar su futuro alianzas de manera independiente.
Destacó que discutir la membresía de Ucrania en la OTAN con figuras como Vladimir Putin no solo es poco ético, sino que también pone en riesgo las posibilidades del país de tomar decisiones soberanas.
Rasmussen afirmó que la OTAN nunca, bajo ninguna circunstancia, debe negociar este asunto con Rusia, ya que la decisión de ingresar a la alianza debe ser tomada únicamente por Ucrania, en colaboración con la OTAN, basándose en principios de igualdad y soberanía.Reiteró que la membresía en la OTAN sigue siendo la manera más efectiva y eficiente de garantizar la seguridad de Ucrania.
El escenario ideal sería proporcionar rápidamente garantías de seguridad a Ucrania que se asemejen a las establecidas en el artículo 5 del tratado de la OTAN, que establece la defensa colectiva.
Rasmussen propone desplegar tropas europeas apoyadas por Estados Unidos en Ucrania para ofrecer apoyo militar, compartir inteligencia, proporcionar defensa aérea y brindar apoyo logístico.”Cada país tiene el derecho soberano de decidir a qué alianza unirse.
Este derecho pertenece exclusivamente a Ucrania.
Putin y Rusia no tienen voz en veto sobre esto, ya que las decisiones deben ser tomadas por Ucrania y la OTAN,” enfatizó Rasmussen.
Es fundamental que Ucrania conserve su autonomía para decidir y que no se someta a presiones externas, especialmente de Rusia.Anteriormente, la OTAN afirmó que la adhesión de Ucrania es una cuestión de soberanía del país, y se creó la “Coalición de los Dispuestos” para oponerse al derecho de veto de Rusia y permitir que los estados miembros determinen su futuro independientemente.