El gobierno de Ucrania lanza un nuevo programa de subvenciones para emprendedores creativos

Chas Pravdy - 27 agosto 2025 00:36

En la reunión de hoy del Gabinete de Ministros de Ucrania, se tomó una decisión importante para poner en marcha un programa especializado denominado «Negocio Propio», con el objetivo de estimular y apoyar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas en los sectores culturales y de industrias creativas.

La Primera Ministra Julia Sviridenko anunció esta medida a través de su canal de Telegram, destacando que esta iniciativa abre nuevas posibilidades para los emprendedores que trabajan en ámbitos como el cine, el teatro, la música, el diseño y los medios digitales.Según las nuevas condiciones del programa, los freelancers y autónomos (FOP) podrán solicitar subvenciones de hasta 100,000 hryvnias para lanzar o ampliar su actividad.

La ayuda también se destina a empresas que generen nuevos empleos: la creación de un puesto puede recibir hasta 200,000 hryvnias.

Para la creación de dos empleos y con un cofinanciamiento del 70/30, las empresas pueden acceder a subvenciones de hasta 500,000 hryvnias, y para cuatro puestos de trabajo más la inversión en infraestructura y tecnología, el monto puede alcanzar el 1 millón de hryvnias.El programa abarca un amplio espectro de áreas, incluyendo cine y video, teatros, museos, arquitectura, diseño, medios, fotografía, desarrollo de videojuegos y software, relaciones públicas y publicidad, además de actividades artísticas individuales.

Esto permitirá a numerosos creadores ucranianos obtener el respaldo financiero necesario para materializar sus ideas.Sviridenko también resaltó que la iniciativa «Negocio Propio» sigue siendo uno de los programas gubernamentales más efectivos en apoyo al emprendimiento.

En los últimos tres años, más de 28,000 ciudadanos ucranianos han recibido subvenciones para iniciar o potenciar sus negocios, incluyendo más de 2,000 veteranos de guerra.

Además, el gobierno trabaja en ampliar la ayuda a las regiones cercanas a zonas de conflicto mediante un programa específico que cubre 238 comunidades en diez provincias, beneficiando a más de seis millones de personas, de las cuales alrededor de 3.7 millones pertenecen a colectivos vulnerables.

Fuente

#Economía