Cumbre de la OCS en Tianjin: invitados clave, dinámica política y perspectivas futuras en el escenario mundial

Chas Pravdy - 27 agosto 2025 11:54

En el corazón de la región de Asia-Pacífico, se lleva a cabo un evento diplomático de gran magnitud: la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que se realiza en Tianjin desde el 31 de agosto hasta el 1 de septiembre.

Este foro, que reúne a más de veinte líderes mundiales y figuras políticas destacadas, marca una nueva etapa en el desarrollo de esta organización multilateral que, a lo largo de los años, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para la cooperación del Sur Global.

Entre los principales invitados se encuentran el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro indio Narendra Modi.

Las reuniones y negociaciones durante esta cumbre tienen una gran importancia estratégica para definir el rumbo de las alianzas regionales y globales.El objetivo principal de la cumbre es demostrar la unidad y estabilidad de los países miembros, así como construir un contrapeso a la influencia de Estados Unidos y Occidente en el escenario mundial.

La atención se centra en fortalecer los lazos regionales con Asia del Sur, Oriente Medio y el sudeste asiático, al tiempo que se buscan respuestas comunes a los desafíos geopolíticos y económicos.Es especialmente destacable la participación del líder ruso Vladimir Putin, ya que para Moscú esta cumbre representa una de las pocas plataformas diplomáticas que permanecen abiertas en medio de las sanciones occidentales.

Además, por primera vez en casi siete años, el primer ministro de la India, Narendra Modi, visitará China, un hecho de gran relevancia dado el distanciamiento reciente y las tensiones fronterizas.

Los analistas consideran que la relación diplomática entre India y China se está suavizando tras los enfrentamientos de 2020, con posibles acuerdos sobre cooperación económica y militar.Esta cumbre puede considerarse la más grande desde la fundación de la OCS en 2001.

Pekín le atribuye gran importancia, denominando a la organización “una fuerza potente en la formación de un nuevo tipo de relaciones internacionales”.

En más de dos décadas, la organización ha evolucionado desde ser una plataforma centrada en seguridad para seis países eurasiáticos hasta convertirse en una estructura con diez miembros permanentes, además de 16 países observadores y socios de diálogo, ampliando su influencia a nivel global.Uno de los aspectos destacados en esta reunión es la expansión de la organización, que es una prioridad para muchos países miembros.

China enfatiza la importancia de la solidaridad del Sur Global contra las políticas de Estados Unidos, especialmente en el contexto del deterioro de las relaciones entre India y Pakistán, que han impedido en varias ocasiones la aprobación de declaraciones conjuntas.

Por ejemplo, en junio, los ministros de Defensa no lograron acordar un documento final debido a las demandas de India de incluir referencias a la situación en Cachemira.El analista Erik Olander, del proyecto The China-Global South, señala que esta cumbre busca señalar un cambio en el orden mundial, resaltando el papel de China, Rusia e Irán en la nueva realidad geopolítica y demostrando que los esfuerzos de Washington por aislar a estos países han fracasado.

Además de la retórica política, los participantes buscan alcanzar acuerdos concretos para reducir tensiones, aliviar restricciones comerciales y fortalecer la cooperación en seguridad.En general, la cumbre en Tianjin refleja los procesos globales en marcha y brinda una plataforma para que las naciones del Sur Global muestren su creciente peso en el escenario mundial y formen parte de un centro de poder más amplio.

Mientras Pekín prepara un gran desfile militar para exhibir su poderío, la diplomacia en los pasillos del encuentro continúa forjando el futuro de un mundo en transición hacia una estructura multipolar.

Fuente

#Política