Alemania crea un Consejo de Seguridad Nacional para reforzar defensa y respuestas estratégicas

Chas Pravdy - 27 agosto 2025 18:47

Alemania ha dado un paso importante en su política de seguridad nacional al instaurar un nuevo órgano estratégico: el Consejo de Seguridad Nacional, anunciado por el canciller Friedrich Merz en colaboración con el ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Esta nueva institución busca mejorar la coordinación estratégica y la capacidad de reacción rápida ante diversas amenazas, desde desafíos militares externos hasta crisis internas que requieren decisiones inmediatas.

El consejo combina funciones que antes correspondían a la Comisión Federal de Seguridad, encargada de la exportación de armas y política de defensa, y al Gabinete de Seguridad, que gestionaba decisiones en momentos de crisis.

La dirección del organismo sostiene que la integración de estas funciones en un solo ente optimizará la profesionalización y eficiencia de la arquitectura de seguridad alemana.

Merz afirmó que el principal objetivo del consejo es responder con mayor rapidez y flexibilidad a las amenazas procedentes de Rusia y otros países.

Mejorar la infraestructura, coordinar en forma más efectiva y fortalecer la resiliencia social son prioridades fundamentales.

Además, Alemania y Canadá acordaron ampliar su cooperación en defensa y en minerales críticos para asegurar su independencia estratégica.

La misión central del consejo será la planificación estratégica a largo plazo, incluyendo la identificación de amenazas potenciales, el desarrollo de escenarios y la preparación ante distintas situaciones.

El consejo estará formado por el canciller y nueve ministros del gobierno, y en caso necesario, profesionales de agencias de seguridad, inteligencia y representantes de las tierras federadas, la OTAN y la UE participarán en las reuniones.

La gestión del organismo estará a cargo de Jakob Schrött, jefe de la oficina del canciller.

Durante su visita a Kiev, el vicepresidente Lars Klingbeil reiteró que Berlín acudirá en ayuda de Ucrania con garantías de seguridad, junto con aliados europeos, aunque las negociaciones aún están en sus primeras etapas.

Fuente

#Política