Woody Allen responde a las críticas de Ucrania por su participación en el Festival de Cine de Moscú

Chas Pravdy - 26 agosto 2025 00:30

El director estadounidense Woody Allen, quien recientemente fue objeto de duras críticas por parte de las autoridades ucranianas, ha reiterado su postura respecto a su participación en el Festival Internacional de Cine de Moscú.

Su presencia en el evento, celebrado en la capital rusa, fue calificada por representantes de Ucrania como una ofensa a quienes han sido víctimas de la agresión rusa.

En un comunicado para The Guardian, Allen enfatizó que sus acciones no buscan apoyar las políticas del Kremlin y expresó su rechazo a la guerra de Rusia contra Ucrania.

“Con respecto al conflicto, estoy firmemente convencido de que Vladimir Putin está completamente equivocado.

La guerra que ha iniciado es una tragedia horrible.

Sin embargo, no creo que aislar el diálogo artístico sea la solución”, afirmó.Por su parte, las autoridades diplomáticas ucranianas criticaron enérgicamente su participación, calificándola como “una vergüenza y una ofensa para los actores y cineastas ucranianos que han sido asesinados o heridos por criminales de guerra rusos”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania subrayó que, participando en un festival que apoya a seguidores del gobierno ruso, Allen ha ignorado los crímenes diarios de Moscú en Ucrania.

Argumentaron que la cultura nunca debe ser utilizada como herramienta de propaganda.

Además, Allen aclaró que no tiene la intención de filmar en Rusia, aunque expresó sentimientos cálidos hacia Moscú y San Petersburgo, especialmente admirando clásicos del cine ruso como la adaptación de “Guerra y Paz” de Sergei Bondarchuk de 1969, que recibió un Óscar como mejor película extranjera.El director añadió que no planea cambiar su postura, pero continúa apreciando el legado cultural de Rusia.

En 2022, anunció su retiro de la dirección, aunque sigue activo como guionista y creador de nuevos proyectos.

Fuente