Protestas masivos en Lituania contra la formación de una nueva coalición gubernamental: sentimientos públicos y consecuencias políticas

En Lituania, una ola de protestas masivas ha estallado nuevamente en medio de cambios políticos críticos, desencadenados por la decisión de las fuerzas gobernantes de constituir una nueva coalición en el parlamento.
Miles de ciudadanos se congregaron en Vilna para expresar su descontento y condenar el acuerdo entre los socialdemócratas y el partido ‘Estrella del Neman’, junto con sus aliados.
Esto representa una escalada más en la tensión política, que, según los opositores, amenaza la estabilidad y la seguridad del país.Los manifestantes se reunieron cerca del palacio presidencial y del parlamento, pronunciamiento que expresaba su indignación por la falta de consideración del gobierno hacia la opinión pública y su disposición a comprometerse con un partido pro-ruso, frecuentemente criticado por apoyar intereses extranjeros.
Los organizadores enfatizaron que firmar el acuerdo y transferir la gestión del país a figuras lideradas por Waldemar Tomaševič pone en duda la independencia de Lituania.El inicio de la protesta fue a las 11:00 horas, cerca del parlamento, y posteriormente los participantes planearon marchar hacia la Plaza de la Independencia, donde continuarían el mitin.
La principal demanda era entregar una petición que ha obtenido más de 77,000 firmas al presidente Gitanas Nausėda, la cual le insta a no apoyar la formación de un gobierno con candidatos del ‘Estrella del Neman’ y organizaciones cristianas, consideradas amenazas a la seguridad nacional.Este crisis tiene su origen en que el parlamento está por decidir sobre la nueva candidata a ministra principal, Inga Ruginėnė, quien debe presentar su programa de gobierno y buscar su aprobación en un plazo breve.
La postura del presidente sigue siendo crítica, considerándola como un error grave que podría influir de manera negativa en la soberanía y seguridad del país.
Analizar la situación revela una crisis política interna profunda que puede afectar la estabilidad del país y sus relaciones exteriores.