Las refinerías de la India planean reducir sus compras de petróleo ruso — una señal de las cambiantes relaciones energéticas en Asia del Sur

Chas Pravdy - 26 agosto 2025 12:30

Según informes de agencias destacadas como Bloomberg, varias de las mayores refinerías de petróleo en la India están considerando disminuir próximamente sus compras de crudo ruso.

Esta decisión, que parece ser un acto de flexibilidad en respuesta a la inminente subida de aranceles por parte de Estados Unidos, también envía una señal de que la India busca mantener sus lazos económicos con Moscú sin romper completamente relaciones.

Fuentes en el sector indican que empresas tanto públicas como privadas, incluyendo a Reliance Industries Ltd, planean adquirir entre 1,4 y 1,6 millones de barriles diarios en octubre y en los meses siguientes, una cantidad inferior a los promedios del primer semestre del año, que alcanzaron aproximadamente 1,8 millones de barriles por día.Por otro lado, las refinerías de Rusia han reducido su capacidad productiva en un 17% debido a ataques con drones perpetrados por Ucrania y a conflictos regionales.

Expertos advierten que estos volúmenes podrían variar si India firma un acuerdo comercial con Estados Unidos, especialmente si Washington relaja la presión sobre sus compras de petróleo ruso en el contexto de la guerra en Ucrania.Cabe destacar que en los últimos meses, las autoridades estadounidenses han criticado duramente a India por sus crecientes importaciones de petróleo ruso, lo que ha llevado a un aumento considerable en estos volúmenes desde el inicio del conflicto bélico.

Datos de Kasatkin Consulting muestran que, en 2022, India representó el 37% de las exportaciones de petróleo desde Moscú.

La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

propuso elevar los aranceles de importación desde la India al 50%, una medida que busca limitar el comercio bilateral.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India anunció que buscan incrementar el intercambio comercial con Rusia hasta alcanzar los 100 mil millones de dólares en los próximos cinco años, además de desarrollar proyectos conjuntos, lo que refleja un compromiso estratégico a largo plazo.

Fuente

#Economía