Estonia enfrenta nuevos desafíos de seguridad tras incidentes con drones

Chas Pravdy - 26 agosto 2025 17:06

El 25 de agosto, en una zona rural del condado de Tartu, Estonia, se encontraron restos de un dron de combate y un cráter causado por una explosión, lo que indica la ocurrencia de un incidente inesperado que podría estar relacionado con operaciones militares o violaciones de fronteras.

Este es el segundo caso similar reportado en una semana en la Unión Europea, lo que evidencia la creciente tensión en la región y las amenazas crecientes relacionadas con los vehículos aéreos no tripulados en el contexto de conflictos bélicos.

Las autoridades confirmaron que nadie resultó herido y que la investigación del incidente continúa en curso.La directora del Departamento de Policía de Seguridad, Margo Pallason, informó que el dron cayó en la madrugada del 24 de agosto y que, según los investigadores, pudo haber sido lanzado desde Rusia o Letonia.

La investigación está analizando estas hipótesis, destacando que se trataba de un dron militar equipado con explosivos, los cuales explotaron, y si hubiera caído sobre viviendas, podría haber causado daños importantes y víctimas humanas.Este incidente ha provocado preocupación en la región y ha llevado a la OTAN a solicitar una mayor vigilancia y sistemas más efectivos para detectar drones.

El secretario general de la OTAN señaló que, según los datos preliminares, el dron probablemente era de origen ucraniano y tenía como objetivo instalaciones en territorio ruso, pero fue derribado por Rusia mediante bloqueadores de GPS y otras tecnologías de guerra electrónica, lo que provocó que desviara su trayectoria y cayera en Estonia.

La investigación sigue en marcha y no hay evidencia concluyente que relacione el dron con Rusia.El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, afirmó que el país está comprometido a proteger su seguridad y a colaborar con aliados en la lucha contra las nuevas amenazas.

La nación ha comenzado a adquirir radares de última generación capaces de detectar objetos a baja altitud, incluidos drones.

Sin embargo, indicó que ninguna tecnología puede garantizar una cobertura total, ya que las guerras modernas requieren soluciones híbridas y tecnológicas complejas.Por otro lado, en Polonia, en la noche del 20 de agosto, ocurrió una explosión en una parcela de maíz en el pueblo de Osiny, causando daños en varias viviendas.

Las investigaciones preliminares sugieren que este incidente puede ser una provocación rusa, posiblemente vinculada a drones iraníes Shahed-131 o Shahed-136, utilizados por las fuerzas rusas en sus ataques.

Las autoridades militares polacas aseguraron que su espacio aéreo no fue violado, pero calificaron lo ocurrido como una provocación potencial.

Polonia envió una nota de protesta al gobierno ruso y urgió a detener acciones destabilizadoras en la región.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el drone probablemente ingresó a territorio polaco procedente de Ucrania, lo que añade incertidumbre a la ya tensa situación de seguridad en Europa central y oriental.

Fuente