Cómo elegir al profesor adecuado para tu hijo: consejos psicológicos

Chas Pravdy - 26 agosto 2025 18:41

Elegir al profesor adecuado para tu hijo es una decisión crucial que puede influir de manera significativa en su futuro y en la formación de su carácter.

La escuela moderna no solo debe centrarse en impartir conocimientos, sino también en enseñar habilidades para aprender de manera autónoma, motivar a los estudiantes y brindarles apoyo durante su desarrollo personal.

Según el reconocido psicólogo clínico y veterano de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Pylyp Duhlij, el papel principal del docente no se limita solo a transferir información, sino que también consiste en crear un ambiente positivo donde el niño pueda sentirse seguro, confiado y motivado para aprender.

Los padres deben fijarse no solamente en la formación académica del maestro, sino en su capacidad para comunicarse de manera efectiva con los alumnos.

Un comportamiento riguroso o agresivo puede desmotivar a la infancia, provocando que pierdan interés en el estudio.

Es fundamental que los adultos —tanto padres como maestros— fomenten un clima de respeto, evitando críticas constantes o actitudes de desprecio, ya que esto puede generar baja autoestima y afectar su desarrollo emocional y social.

Con frecuencia, en las escuelas faltan libros de texto al inicio del curso, lo cual complica aún más el proceso educativo.

Duhlij destaca que la percepción que un niño tiene de sí mismo se forma en gran medida en función del trato de los adultos, por eso es tan importante que estos no lo critiquen de manera destructiva ni lo desvalorizen.

Asimismo, el psicólogo señala que la disciplina y las altas expectativas son necesarias para el correcto crecimiento.

Las reglas deben establecerse mediante acuerdos mutuos entre docentes y alumnos, lo que genera responsabilidades compartidas y mayor compromiso por parte del estudiante.

Por ejemplo, pactar que no se gritará, no se dañarán objetos y se respetará a todos los integrantes del grupo.

Cuando las normas se construyen en colectivo y en forma voluntaria, los niños se sienten más motivados a cumplirlas.

La disciplina desde una edad temprana es clave para preparar a los niños para futuros logros, ya que sienta las bases de su desarrollo integral.

En opinión de Duhlij, un profesor debe combinar exigencia con sensibilidad, sabiendo distinguir cuándo es necesario aplicar firmeza y cuándo, en cambio, hay que ofrecer comprensión.

La clave está en crear un ambiente de confianza, donde el niño pueda expresarse y crecer, y donde la motivación y la autoestima florezcan en un proceso de acompañamiento responsable y afectuoso.

Fuente