Ucrania responde a las declaraciones húngaras sobre ‘Druzhba’: ‘No nos digas qué hacer’

En respuesta a la declaración del Ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, quien condenó los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el oleoducto ‘Druzhba’ y pidió a Kyiv que cesara esas acciones, el Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, emitió una respuesta en un estilo claramente ucraniano, señalando que las autoridades ucranianas no permiten que intermediarios extranjeros dicten sus condiciones.
“No tienes autoridad para decirle al presidente ucraniano qué debe decir o hacer, ya que él es el líder de su país, no un subordinado ni controlado por ministros extranjeros”, declaró Sibiga.Esta no es la primera postura decidida del ministro ucraniano en pleno aumento de tensiones con Hungría, que anteriormente expresó indignación por la destrucción de la importante ruta de transporte ‘Druzhba’ y llamó a Kiev a reducir la tensión.
Sin embargo, ahora, tras los ataques ucranianos a objetivos en el oleoducto, Szijjártó hizo una declaración ruidosa que fue percibida como un desafío por parte de los ucranianos.A su vez, Sibiga destacó que Ucrania tiene el derecho de escoger su estrategia energética y proteger su seguridad de manera independiente.
Con un llamado a la “diversificación” y a reducir la dependencia de Rusia, instó a Hungría y a otros países Europeanoss, que aún mantienen recursos rusos en sus redes energéticas, a reflexionar sobre la independencia y la garantía de su seguridad energética, en lugar de permitir que fuerzas externas dicten sus condiciones.Mientras Budapest anteriormente acusó a Kyiv de “poner en peligro la seguridad energética de Hungría,” estas últimas declaraciones reflejan una escalada en la tensión entre las dos naciones.
Los analistas señalan que estas palabras reflejan desacuerdos internos y anuncian una posible profundización en el deterioro de las relaciones bilaterales en medio de la actual guerra y crisis geopolítica.