Ucrania adopta un sistema de demandas colectivas: un paso hacia una mejor protección del consumidor

En el contexto actual de evolución jurídica, la protección de los derechos de los consumidores está adquiriendo una nueva dimensión gracias al desarrollo e implementación de mecanismos innovadores por parte del gobierno ucraniano.
Uno de los avances más importantes es la introducción de un sistema de demandas colectivas, que permite a grandes grupos de consumidores unirse para presentar reclamaciones y buscar justicia en los tribunales de manera conjunta.
Este sistema busca simplificar los procedimientos legales, reducir la carga sobre el sistema judicial y proporcionar mecanismos más transparentes y accesibles, fortaleciendo así la protección legal de los ciudadanos.El concepto de acción colectiva, ampliamente implementado en países de common law bajo el término ‘Class Action’, cuenta con una larga historia en los sistemas legales occidentales.
Originalmente, sirvió para defender intereses minoritarios en plataformas accionarias, pero con el tiempo se expandió a diversas áreas, incluyendo derechos del consumidor, protección ambiental, derechos laborales y otras cuestiones de interés grupal.
En esencia, permite que ciudadanos organizados o entidades públicas presenten demandas conjuntas frente a organismos regulatorios o empresas que vulneren sus derechos colectivos.Ejemplos de estos casos incluyen demandas masivas contra corporaciones como Apple, relacionadas con acusaciones de espionaje a través del asistente de voz Siri.
Los usuarios denunciaron que sus conversaciones privadas eran grabadas y compartidas con anunciantes, quienes luego mostraban publicidad dirigida basada en dichas conversaciones.
Otro caso destacado fue contra Apple por supuestamente ralentizar intencionadamente teléfonos antiguos para impulsar la compra de nuevos modelos.
Estas situaciones muestran la necesidad de mecanismos efectivos para garantizar la protección de los derechos del consumidor.A pesar de que en 2019 en Ucrania se discutía la implementación de un sistema de demandas colectivas, aún no se ha formalizado en la ley.
Sin embargo, ciertos aspectos de esta idea se reflejan en reclamaciones de organizaciones ambientalistas y sindicatos que defienden derechos ecológicos y laborales, en línea con convenciones internacionales y leyes nacionales.En la actualidad, dirigentes políticos y expertos trabajan en crear un marco legislativo que facilite no solo la protección individual, sino también la defensa colectiva.
El proyecto de ley ‘Sobre la protección de los intereses colectivos de los consumidores’ elaborado por el Ministerio de Economía propone ir más allá de una mera armonización formal con las normativas europeas.
Busca crear un nuevo instituto — el de las demandas representativas — que represente y desarrolle las ideas modernas de acción grupal en consonancia con las prácticas europeas.Este proyecto contempla la incorporación de las directivas de la Unión Europea, en particular, la Directiva 2020/1828, que establece los estándares para demandas colectivas dirigidas a la protección del consumidor a nivel europeo.
La experiencia en el continente ya muestra que estas acciones pueden ser muy eficaces: desde recursos presentados por organizaciones como Irish Council for Civil Liberties contra gigantes tecnológicos como Microsoft, por violaciones en la gestión de datos personales y publicidad dirigida.En el contexto ucraniano, estas acciones contarán con particularidades.
La ley limitará la presentación de demandas colectivas a consumidores físicos que compran o utilizan productos o servicios para uso personal, sin relación con su actividad empresarial o laboral.
Las formas tradicionales de protección de derechos del consumidor seguirán vigentes y se complementarán con esta iniciativa.Una innovación importante será la creación de organizaciones calificadas, sin fines de lucro y con al menos un año de experiencia en defensa del consumidor, que podrán iniciar y representar procesos colectivos en nombre de grupos o consumidores individuales.
Además, se promoverá una mayor transparencia en estos procedimientos, asegurando que los afectados y el público en general tengan acceso a toda la información relevante.La ley también contempla mecanismos de cooperación transfronteriza, permitiendo que varias organizaciones en distintos países miembros puedan presentar demandas conjuntas si los derechos de los consumidores son vulnerados en varias jurisdicciones.
Esto responde a las prácticas europeas y fortalecerá la protección en un mercado cada vez más globalizado.En definitiva, la introducción efectiva del sistema de demandas colectivas en Ucrania no solo facilitará la defensa de los derechos de los consumidores, sino que también fomentará prácticas comerciales responsables y transparentes.
Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad del Estado y de la sociedad para desarrollar organizaciones independientes, profesionales y con recursos suficientes para hacer valer los derechos en el escenario colectivo.