Rusia intenta desestabilizar el sistema energético de Ucrania antes del invierno — Zelensky

En medio de la continua agresión militar contra Ucrania, la Federación Rusa ha intensificado sus esfuerzos por destruir la infraestructura energética del país, realizando ataques dirigidos a instalaciones de extracción de gas natural y centrales eléctricas.
Esta estrategia busca sabotear la preparación de Ucrania para la próxima temporada de calefacción e invierno, la cual es de suma importancia para millones de hogares ucranianos, que ya enfrentan recurrentes dificultades con el suministro de calor y electricidad.
El presidente Volodymyr Zelensky comunicó esto durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, transmitiendo la información a través de la agencia ‘Ukrinform.’ Según Zelensky, el enemigo apunta de manera deliberada a objetos clave de la infraestructura energética, incluyendo aquellos responsables de la generación de electricidad y calor, así como de la extracción de gas natural, recurso fundamental para la supervivencia del país.
Zelensky resaltó que Ucrania valora mucho el apoyo de Noruega en este ámbito, especialmente en lo relacionado con la compra de gas.
El mandatario señaló que el año pasado, gracias a la cooperación con socios noruegos, más de un millón de familias ucranianas pudieron mantener su hogar cálido durante los duros meses de invierno.
Sin embargo, este año, Ucrania enfrenta desafíos aún mayores y un riesgo elevado de interrupciones severas en el suministro energético.
El presidente expresó su confianza en que las decisiones de Noruega respecto al apoyo en la compra de gas ya se han tomado y espera continuar trabajando en esta línea.
Asimismo, el viceprimer ministro para la recuperación, Oleksiy Kuleba, informó que la preparación de los servicios de vivienda y comunidad para la próxima temporada de calefacción, que durará hasta la primavera de 2026, alcanza aproximadamente un 70%.
Sin embargo, reconoció que muchas ciudades todavía enfrentan dificultades sustanciales y necesitan apoyo adicional.
También es importante destacar que la compañía estatal Naftogaz y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) firmaron un acuerdo histórico para Ucrania — un contrato de adquisición de gas por €500 millones, la cifra más alta en la historia del país.
Además, es la primera vez que se otorga un crédito de esta magnitud bajo la garantía de la Unión Europea, sin garantías estatales ucranianas.
Este acuerdo busca estabilizar el sector energético de Ucrania y asegurar reservas adecuadas de gas antes de los meses fríos, lo cual resulta especialmente crucial en un contexto de guerra en curso y ataques rusos a infraestructuras críticas.