Revolución en Química: Científicos Crean Aléfinos Anti-Bredt, Cuestionando una Regla Centenaria

Durante más de un siglo, los químicos consideraron que la conocida regla de Bredt era una ley inmutable que prohibía la existencia de enlaces dobles en estructuras de anillos pequeños, especialmente en los puntos de puente en moléculas cíclicas.
Formulada por el químico alemán Julius Bredt en 1924, esta regla sostenía que el doble enlace en sistemas con puentes pequeños era imposible debido a la tensión excesiva, lo que provocaba su rápida ruptura.
Esta teoría se arraigó en los textos académicos y en la práctica de la enseñanza de la química durante décadas.
Sin embargo, un equipo de investigadores liderado por el profesor Neil Garg en la Universidad de California en Los Ángeles ha logrado demostrar que estas moléculas, considerados durante mucho tiempo imposibles, pueden ser creadas en laboratorio mediante técnicas avanzadas.
Utilizando un método químico innovador basado en la adición de iones de flúor para controlar la reacción, los científicos lograron generar temporalmente un doble enlace prohibido en la molécula, que luego reaccionó rápidamente con otras sustancias, formando compuestos estables que antes se creían inalcanzables.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades en la síntesis química, especialmente en el campo de la farmacéutica, donde la estructura tridimensional de las moléculas es fundamental para su interacción biológica.
Además, obliga a reconsiderar la enseñanza en química, destacando que en ciencia no hay reglas inquebrantables, y que con creatividad y perseverancia, incluso los principios más firmes pueden ser desafiados y superados.