Primera transferencia de pulmones de cerdo genéticamente modificado a un humano en China: un avance médico que abre nuevas puertas

Chas Pravdy - 25 agosto 2025 23:36

Un evento médico sin precedentes tuvo lugar en China, donde por primera vez en la historia, se lograron trasplantar pulmones de cerdo genéticamente modificado a un paciente humano.

Este experimento revolucionario representa un avance crucial en la medicina de trasplantes y abre un vasto campo de posibilidades para el uso de órganos animales en la salvación de vidas humanas en el futuro cercano.

Según los científicos del journal Nature, la humanidad ha explorado durante mucho tiempo el potencial de la xenotrasplantación, pero hasta ahora, procedimientos que involucraran pulmones de cerdo modificados genéticamente no se habían realizado en condiciones clínicas.A pesar de los desafíos técnicos y los riesgos asociados, los investigadores dieron un paso audaz.

Los resultados, aunque todavía preliminares, muestran signos alentadores de que el futuro de la trasplantología puede cambiar radicalmente.

El equipo chino realizó el trasplante a un hombre de 39 años que se encontraba en estado de muerte cerebral, y los pulmones permanecieron viables y funcionales durante nueve días.

Sin embargo, en las primeras 24 horas, el órgano transplantado sufrió una inflamación severa y señales de rechazo, lo que enfatiza la necesidad de continuar investigando y perfeccionando la técnica.Muchos expertos mantienen una postura cautelosa respecto a este enfoque experimental debido a los riesgos implicados, pero coinciden en que es fundamental seguir investigando.

La exitosa integración de pulmones de cerdo en un humano no solo indica una posible nueva senda en el tema de trasplantes de órganos, sino que también llena de esperanza a millones de personas que esperan donaciones en todo el mundo.

Además, existen casos similares en Estados Unidos, donde un equipo de cirujanos logró reanimar un corazón que no latía durante más de cinco minutos y lo trasplantó a un bebé de tres meses, abriendo paso a técnicas innovadoras como la «reanimación cardíaca en mesa», que prometen ampliar las posibilidades de salvar vidas mediante la donación de órganos.

Fuente

#Salud