El Vicecanciller alemán Lars Klingbeil anuncia su apoyo a las garantías de seguridad para Ucrania

Chas Pravdy - 25 agosto 2025 15:46

En estos tiempos difíciles para Ucrania, donde la seguridad se ha convertido en una preocupación primordial ante la agresión de Rusia, el Vicecanciller alemán Lars Klingbeil hizo una declaración relevante acerca de la participación de Berlín en la provisión de garantías de seguridad a la nación ucraniana.

Durante su visita oficial a Kiev el 25 de agosto, subrayó que Alemania, en colaboración con los principales socios europeos, está trabajando en la creación de un mecanismo de garantías, aunque el proceso aún se encuentra en sus etapas iniciales y las decisiones deben ser tomadas por Kiev.

Él afirmó: “Es fundamental que en última instancia existan garantías de seguridad que aseguren que Ucrania no será atacada nuevamente y que las intenciones de Putin de invadir no tengan oportunidad de materializarse.” Este fue el primer viaje oficial de Klingbeil a Ucrania desde que fue nombrado, y resaltó que el apoyo en materia de seguridad debe ser la base para la estabilidad del país.

Además, mencionó que Alemania asumirá la responsabilidad de implementar estas garantías, pero las decisiones no deben tomarse “por encima de la voluntad de los ucranianos”.

La clave es que la vía para avanzar en las garantías de seguridad se basa en un proceso de negociaciones en el que Europa, junto con sus aliados, tomará la iniciativa, mientras que Estados Unidos por ahora no participa en este marco.

Sin embargo, se mantiene la expectativa de que la voluntad de Vladimir Putin sea determinante.

Como concluyó Klingbeil: “La responsabilidad ahora recae en Putin.

Veo un camino largo por recorrer, y dependerá de su disposición a cambiar de postura y a entablar negociaciones genuinas.” Tras las conversaciones en Washington, Ucrania recibió promesas de garantías de seguridad “muy buenas” por parte del expresidente Donald Trump, aunque los detalles y la capacidad de estas garantías para proteger a Ucrania de las tácticas de Moscú — como el aislamiento diplomático, la desestabilización y la presión militar — todavía están por verse.

El artículo “Entre el artículo 5 y el ‘erizo’: La búsqueda occidental de ‘garantías’ de seguridad para Ucrania” del analista internacional Volodymyr Kim analiza los elementos clave y las perspectivas futuras de estos acuerdos en el contexto de la seguridad europea.

Fuente

#Política