Choque diplomático entre Francia y EE. UU. por antisemitismo: el Ministerio de Exteriores francés llama al embajador de EE. UU. en respuesta a las críticas de Kushner

Chas Pravdy - 25 agosto 2025 08:31

Los últimos días han estado marcados por un acalorado enfrentamiento diplomático entre Francia y Estados Unidos en medio del aumento del antisemitismo en Europa.

El embajador de EE.

UU.

en Francia, Charles Kushner, publicó una carta abierta dirigida a las autoridades francesas y una columna en el influyente periódico Wall Street Journal, expresando su profunda preocupación por la insuficiente acción de París frente al creciente número de incidentes antisemitas.

Kushner subrayó que la expansión del antisemitismo en Francia pone en peligro a las comunidades judías y criticó la falta de esfuerzos efectivos por parte del gobierno francés para afrontar esta problemática.

Basándose en su experiencia personal y en el trasfondo político, destacó que EE.

UU.

mantiene fuertes vínculos históricos y culturales con la comunidad judía y que no tolera el antisemitismo en ninguna forma.

Además, advirtió que las iniciativas francesas para reconocer a Palestina como estado, junto con declaraciones públicas contra Israel, han contribuido al aumento de incidentes antisemitas y a la exacerbación de las tensiones sociales.

Kushner afirmó que tales movimientos políticos no solo fomentan la violencia, sino que también incitan a extremistas y aumentan el riesgo para los judíos en Francia.

La respuesta del Ministerio de Exteriores francés fue llamar urgentemente a Kushner para aclarar la situación, recordando que Francia rechaza categóricamente las acusaciones y que la cooperación internacional requiere respeto mutuo y cumplimiento del derecho internacional, en particular la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas.

Las autoridades francesas condenaron las declaraciones del embajador, asegurando que la lucha contra el antisemitismo es una prioridad nacional y que Francia tiene capacidad para afrontar el problema.

Este incidente refleja la tensa relación diplomática entre ambas naciones, exponiendo las dificultades en la gestión de los conflictos sociales y políticos en un contexto internacional cada vez más complejo.

En paralelo, la administración de Donald Trump continúa respaldando los intereses israelíes y criticando las decisiones de sus aliados europeos respecto al reconocimiento de Palestina, añadiendo tensión adicional a las relaciones internacionales.

Fuente