Lavrov: Moscú no exige el estatus oficial del idioma ruso en Ucrania, sino que busca anular leyes anti-rusas

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, declaró oficialmente que Moscú no insiste en que el idioma ruso obtenga el estatus de lengua oficial en Ucrania.
En sus declaraciones, explicó que el objetivo principal del Kremlin es lograr que Kiev revoque las leyes que, según Moscú, actualmente prohíben el uso del idioma ruso y restringen los derechos de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica.
Lavrov resaltó que el primer paso importante sería la abolición de todas las leyes que han prohibido tanto la lengua rusa como la existencia de la iglesia, con el fin de restaurar la libertad cultural y religiosa para los ciudadanos de habla rusa en Ucrania.
Además, afirmó que Kyiv intenta desviar la atención de estos temas, aunque, en su opinión, tales planes no tendrán éxito.
En una entrevista adicional con NBC, Lavrov expresó que Ucrania tiene derecho a existir siempre y cuando permita que las personas que se identifican con la cultura rusa a través de referendos permanezcan en el país.
En 2023, Olga Stefanishna, vicepresidenta del gobierno ucraniano para la integración europea y euroatlántica, señaló que en Ucrania no existe actualmente ninguna comunidad oficialmente registrada que se identifique como minoría rusa.
Por su parte, el presidente Volodymyr Zelensky respondió a las declaraciones de Lavrov advirtiendo que Rusia realiza continuamente demandas que complican el proceso de paz, incluyendo amenazas de reanudar la guerra bajo la excusa de supuestos intereses de seguridad nacionales y derechos de los hablantes de ruso.
Zelensky destacó que la lengua oficial en Ucrania es el ucraniano y que esta debe ser defendida como símbolo de unidad nacional, independientemente de las declaraciones diplomáticas.