El periodista ucraniano Dmitro Hilyuk regresa de la captura rusa: avances en la liberación de secuestrados

Chas Pravdy - 24 agosto 2025 19:34

En el panorama contemporáneo de Ucrania, uno de los casos más destacados relacionados con la detención ilegal de civiles por parte de Rusia ha llegado a su fin con la devolución del periodista ucraniano Dmitro Hilyuk, quien permaneció en cautiverio durante más de dos años.

Este suceso se ha convertido en un símbolo de la resistencia y determinación de los medios de comunicación y las organizaciones de derechos humanos en Ucrania, país que ha luchado incansablemente por liberar a sus compatriotas conllevaron a su captura por fuerzas rusas.

Dmitro Hilyuk, periodista de la agencia de noticias UNIAN, fue detenido en marzo de 2022 tras la ofensiva rusa en su hogar en el pueblo de Kozarovychi, en la región de Kyiv.

Inicialmente, fue retenido en Dimer, una localidad parcialmente ocupada, y posteriormente trasladado a una prisión en Rusia.

Según datos del Instituto de Información de Masas, se cree que estuvo en una colonia penitenciaria en la región de Vladimir, Rusia.

Las autoridades ucranianas y rusas confirman que esta acción forma parte de un proceso más amplio de negociaciones bilaterales que incluyen intercambios de prisioneros y territorios.

La Fiscalía General de Ucrania inició una investigación criminal bajo el artículo 438 del Código Penal, que contempla delitos relacionados con violaciones de las leyes y las costumbres de la guerra, específicamente en casos de secuestro de civiles.

Junto a su padre, Dmitro Hilyuk es considerado víctima en esta causa, lo que subraya la gravedad de la situación.

Es importante recordar que el primer periodista ucraniano liberado fue Nariman Djelal en junio de 2024, seguido por la liberación del defensor de derechos humanos y periodista Maksym Butkevych.

De acuerdo con el Instituto de Información de Masas, al menos 30 periodistas permanecen en cárceles rusas.

Además, en el marco del reciente intercambio, fue liberado también el ex alcalde de Jersón, Volodymyr Mykolayenko, cuya familia confirmó su liberación.

La Ombudsperson de Ucrania para los derechos humanos, Dmytro Lubinets, ha reiterado que la cuestión de la liberación de periodistas y civiles sigue siendo una prioridad bajo su supervisión directa.

Investigaciones previas de ‘Slidstvo.Info’ han evidenciado los extensos casos de persecución sistemática contra periodistas en territorios ocupados, con acciones que incluyen registros, arrestos y coerción a colaborar o abandonar sus actividades profesionales.

Finalmente, el 24 de agosto, en el último intercambio, también fue liberado el ex alcalde de Jersón, un símbolo del esfuerzo conjunto por recuperar a todos los ciudadanos ucranianos secuestrados y detenidos injustamente.

Fuente

#Política