El impacto del color de las plumas en la capacidad de vuelo de las aves: nuevos hallazgos desde España

El color de las plumas no solo añade un valor estético a las aves, sino que también afecta directamente su estado físico y su capacidad para volar con eficacia.
Recientes investigaciones científicas realizadas por científicos españoles revelan nuevas perspectivas sobre el papel de los pigmentos en la estructura de las plumas y su importancia funcional para la capacidad de vuelo de las aves.
Se ha descubierto que las plumas oscuras, ricas en melanina, son más pesadas debido a su composición molecular, lo cual limita ciertos aspectos de su rendimiento en vuelo.
Los investigadores analizaron 109 muestras de 19 especies diferentes, incluyendo majestuosos águilas, perdices rojas y zarcillas, utilizando técnicas avanzadas para extraer y purificar la melanina, con el objetivo de determinar su proporción en la masa total de las plumas.
Este hallazgo apoya la hipótesis de que la eumelanina, responsable de los tonos negros y marrones, puede aumentar el peso del plumaje, pero también influye en la eficiencia del vuelo.
Como resultado, las aves migratorias suelen tener plumajes más claros, que permiten un vuelo más eficiente en términos energéticos.
Por otro lado, las aves blancas, que tienen poco o nada de melanina en sus plumas, ahorran energía que pueden distribuir en crear capas más densas de plumas, lo cual mejora la aislación térmica, una ventaja esencial en ambientes fríos como el Ártico.
Aunque los científicos han establecido que aproximadamente el 25% del peso de una pluma puede estar compuesto por pigmentos, aún no se comprende completamente cómo influye esto en la capacidad de vuelo.
Sin embargo, dado que las plumas representan solo alrededor del 6.3% del peso total del ave, otros factores deben colaborar en la eficiencia del vuelo.
En Ucrania, ejemplifican esto las canicas, pequeñas aves que pesan solo entre 5 y 7 gramos y habitan en bosques de coníferas en los Cárpatos, Crimea y Polissya.
Estas pequeñas aves tienen un metabolismo acelerado, lo que las obliga a buscar alimento constantemente, consumiendo en un día una cantidad de comida equivalente a su propio peso corporal.