Encuesta de opinión pública: los ucranianos prefieren a Zelensky en las elecciones presidenciales y apoyan nuevas fuerzas políticas en el parlamento

Chas Pravdy - 23 agosto 2025 17:26

Las recientes encuestas sociológicas muestran que los ciudadanos de Ucrania mayoritariamente prefieren al actual presidente Volodymyr Zelensky en las próximas elecciones presidenciales.

Al mismo tiempo, en cuanto a las elecciones parlamentarias, la mayoría de los encuestados apoyan la idea de crear y respaldar una hipotética nueva fuerza política liderada por Valery Zaluzhny.

Según datos del grupo sociológico «Rating», encargado por el Centro de Análisis y Estudios Sociológicos del Instituto Republicano Internacional, las preferencias de los encuestados indican que un 31% planea votar por Zelensky, mientras que un 25% apoyaría a Zaluzhny.

Otros candidatos como Petro Poroshenko y Kyryl Budanov reúnen aproximadamente un 6% y un 5%.

Es especialmente destacado que el apoyo en el oeste de Ucrania es igual para Zelensky y Zaluzhny, ambos con un 27%.

En el grupo de mayores de 50 años, el apoyo a Zaluzhny supera al de Zelensky, con un 31% frente a un 30%, lo que refleja cambios en las preferencias electorales.

En relación a la aprobación de la gestión de Zelensky, un 33% la aprueba mucho, un 32% la aprueba parcialmente, y un 16% la desaprueba o la desaprueba en exceso.

En cuanto a las futuras preferencias electorales, el 22% elige la «Partido de Zaluzhny», el 14% el «Bloque Zelensky», y un 8% cada uno apoyan a «Azov» y a «Solidaridad Europea».

Es importante señalar que el «Partido de Zaluzhny» goza de mayor apoyo en todos los grupos de edad y en casi todas las regiones, excepto en el sur, donde alcanzan el 19%.

En definitiva, la mayoría de los ucranianos desea ver nuevas formaciones políticas en las próximas elecciones parlamentarias, mientras que solo el 17% está satisfecho con las fuerzas existentes.

La encuesta se realizó en todo el territorio ucraniano, excluyendo las zonas ocupadas, mediante entrevistas telefónicas con una muestra aleatoria de números móviles, involucrando a 2400 residentes mayores de 18 años.

El margen de error es de aproximadamente un 2%, típico para este tipo de investigaciones.

Fuente

#Política