Un año del Banco de Tierras: transparencia y desafíos en el mercado agrícola ucraniano

El último año representó un hito para el Banco de Tierras Estatal de Ucrania, marcando un avance importante en la creación de un mercado de tierras agrícolas más transparente y eficiente.
Establecido con el objetivo de promover la apertura y la competencia justa en la arrendación y venta de tierras del estado, este banco se convirtió en un actor fundamental en las subastas y en los procesos de registro de tierras.
En ese período, se subastaron 68,500 hectáreas de un total de 90,900 hectáreas en uso en 20 regiones del país, lo que indica una activización del mercado y un compromiso por parte de las autoridades para hacerlo más accesible y transparente.Actualmente, la empresa estatal administra 1,962 parcelas de tierra con superficies que van desde 1 hasta 4,000 hectáreas.
Además, otras 3,600 hectáreas están en proceso de registro de contratos de arrendamiento, mientras que las decisiones sobre 3,400 hectáreas aún están en manos de las autoridades territoriales del Servicio Forestal y Agrícola.
No obstante, algunas parcelas han recibido rechazo por diversas razones, reflejando la complejidad del proceso y la necesidad de mejoras en la gestión administrativa.
Particular atención requiere el manejo de tierras en zonas de conflicto o potencialmente contaminadas, que por razones de seguridad no están actualmente en oferta para la subasta: son 1,600 hectáreas en zonas de combate activo y otras 6,600 hectáreas que aguardan desminado.Pese a los avances, persisten desafíos.
Se mantienen litigios relacionados con la reprogramación de tierras, especialmente respecto a 5,500 hectáreas que aún permanecen en disputa jurídica entre distintos órganos estatales.
La resolución de estos asuntos será vital para desbloquear nuevas oportunidades en el mercado de tierras de Ucrania, facilitar la inversión extranjera y promover el desarrollo agrícola.Por otra parte, cabe recordar que hace un año, el Fondo Estatal de Propiedad de Ucrania finalizó el proceso de transformación del Fondo de Inversiones Agrarias en una Sociedad de Responsabilidad Limitada llamada «Banco de Tierras Estatal».
Este fue el primer organismo estatal en Ucrania dedicado exclusivamente a la gestión de tierras agrícolas, completando así una etapa crucial en la implementación del proyecto «Banco de Tierras» y preparando el terreno para la digitalización de las subastas rurales.
Se anticipa que en los próximos meses se lanzarán plataformas digitales para subastas en línea, lo que facilitará un mercado más transparente, accesible y eficiente para agricultores e inversores.