Pensión por discapacidad para militares: prorrogas durante reevaluaciones y cambios en el proceso de pago

En el actual contexto social y político de Ucrania, los militares con discapacidades siguen teniendo acceso a un apoyo económico fundamental mediante el sistema de pensiones.
Desde principios de 2025, en Ucrania se ha puesto en marcha un sistema de evaluación integral que busca determinar la capacidad funcional diaria de las personas con discapacidad, lo cual implica realizar reevaluaciones periódicas para verificar el estado de salud y el nivel de incapacidad.
En la provincia de Luhansk, las autoridades del Fondo de Pensiones explicaron las reglas que rigen la continuidad del pago de pensiones para militares con discapacidad de segunda categoría tanto durante su servicio como después de la baja.De acuerdo con la legislación ucraniana, las pensiones por discapacidad se asignan por todo el período que dure la discapacidad reconocida.
Sin embargo, en el caso de militares y agentes de la ley en servicio o dado de baja, el pago de la pensión se mantiene por el período en que sigan en activo más 60 días naturales tras su retiro o hasta que se lleve a cabo una nueva evaluación de su estado de salud.
La continuación del pago se realiza a partir de datos almacenados en el Registro Unificado de Seguridad Social.
Esto significa que, si los militares deciden seguir en servicio después de octubre de 2024, seguirán recibiendo sus pensiones sin interrupciones durante todo el período y los 60 días posteriores a su baja.
Después de una reevaluación, la pensión será prorrogada por el tiempo que determine el equipo de expertos, por lo que es esencial contar con toda la documentación necesaria para confirmar la discapacidad y facilitar la continuidad de los pagos.