Militares ucranianos y aliados internacionales elaboran propuestas conjuntas para resolver la guerra y garantizar la paz duradera en Europa

Chas Pravdy - 22 agosto 2025 01:31

En medio de esfuerzos diplomáticos activos y coordinación militar entre las principales naciones del mundo, varios países destacados acordaron de manera exitosa sus enfoques y propuestas para finalizar las negociaciones destinadas a poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, así como para establecer un marco de seguridad estable en toda Europa.

Tras las reuniones celebradas los días 19 y 20 de agosto, los jefes de estado mayor de diversos países analizaron sus estrategias y planes militares, que serán entregados a asesores de seguridad nacional para su inclusión en el proceso diplomático.

La coordinación y la planificación estratégica continuarán en función del avance de las negociaciones y la evolución en el campo de batalla.Participaron en estas consultas los líderes militares de Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Ucrania y el comandante supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa, el general Alexis Grinka.

El comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrskyi, se unió vía videoconferencia, subrayando que la unidad y el apoyo político de los socios internacionales pueden permitir alcanzar una paz verdadera y garantizar la seguridad de Ucrania y de todo el continente.

Además, el 17 de agosto, los copresidentes de la ‘Coalición de los dispuestos’—el presidente francés Emmanuel Macron y la Primera Ministra británica Kira Starmer—expresaron su disposición a desplegar fuerzas de apoyo tras la finalización de los combates.

Londres también aclaró que en breve se llevarán a cabo negociaciones con representantes estadounidenses para fortalecer los planes de seguridad.

El presidente Zelensky informó que las negociaciones diplomáticas diarias continúan con el objetivo de reforzar las garantías de seguridad, destacando que solo mediante esfuerzos conjuntos internacionales será posible lograr una paz duradera y estabilidad en la región.

Fuente