Explorando los secretos del pasado: hallazgos de testamentos de Shakespeare y artefactos históricos antiguos

Chas Pravdy - 22 agosto 2025 15:41

Un hallazgo excepcional en un archivo británico arroja nueva luz sobre disputas familiares y controversias históricas relacionadas con uno de los dramaturgos más grandes del mundo: William Shakespeare.

En los Archivos Nacionales del Reino Unido, los investigadores descubrieron un manuscrito del siglo XVII que abre puertas a nuevos misterios y debates sobre el legado del reconocido autor.

El documento, fechado el 25 de agosto de 1642, pertenecía a Thomas Nesh, nieto de Elizabeth Hall, una de las hijas de Shakespeare.

El descubrimiento fue realizado por el historiador Dr.

Dennis Gosling durante la revisión de cajas sin registrar que contenían cientos de documentos antiguos.

Según Gosling, este manuscrito permaneció oculto durante casi 150 años, desde finales del siglo XIX.

El documento confirma que la ejecución del testamento de Shakespeare no fue sencilla y estuvo marcada por conflictos familiares y procedimientos legales.

El testamento, propiedad de Thomas Nesh, residente en New Place — la residencia familiar de Shakespeare, considerada la segunda más grande de Stratford-upon-Avon —, establecía que la propiedad fuera transferida a su primo Edward, aunque legalmente no tenía derecho a ello.

La propiedad fue oficialmente confirmada a favor de la hija mayor de Shakespeare, Susanna, quien vivía allí con su hija Elizabeth y esposo.

Después de la muerte de Nesh en 1647, el derecho a la propiedad fue ratificado, pero en 1648 Edward Nesh presentó una demanda para exigir el cumplimiento del testamento.

Elizabeth se opuso, alegando el testamento de su abuelo materno.

Se cree que el caso se resolvió probablemente mediante un acuerdo extrajudicial.

Elizabeth, quien posteriormente se convirtió en Lady Barnard, permaneció en la residencia hasta su fallecimiento en 1670.

“Sentí una gran emoción al comprender que este documento estaba directamente vinculado a la historia familiar de Shakespeare”, comentó el investigador.

Otros hallazgos históricos provienen de Polonia, en la ciudad de Legnica, donde durante trabajos de restauración en la catedral de San Pedro y San Pablo, arqueólogos descubrieron una cápsula de tiempo de cobre, que se considera la más antigua del mundo.

Escondida más de 370 años atrás, la cápsula contenía documentos y monedas enterrados en tres épocas distintas: en 1650, 1775 y 1823.

El hallazgo ya ha sido transferido al Museo del Cobre para su análisis y conservación.

Ambos descubrimientos aportan conocimientos valiosos sobre nuestro pasado, revelando secretos de épocas pasadas y permitiendo entender mejor a personajes históricos y los procesos que forjaron nuestro presente.

Fuente