Trump socava un posible acuerdo de paz en Ucrania: contradicciones y riesgos políticos

Chas Pravdy - 21 agosto 2025 12:54

En el ámbito de la diplomacia y las negociaciones internacionales, el interés por encontrar soluciones al conflicto en Ucrania ha crecido considerablemente.

Sin embargo, las acciones recientes del expresidente de EE.UU., Donald Trump, han puesto de manifiesto una vez más la fragilidad y la imprevisibilidad de estos procesos.

Durante sus declaraciones recientes, Trump generó reacciones encontradas al proponer la idea de desplegar tropas estadounidenses en Ucrania para garantizar la seguridad en caso de un acuerdo de paz con Rusia.

Sin embargo, horas después, él y su equipo retractaron esa propuesta, demostrando que su posición sigue siendo inconsistente y motivada por intereses políticos.El presidente Zelensky y los líderes europeos insisten en que cualquier acuerdo con Moscú debe incluir garantías de apoyo militar activo de Occidente.

Sin ignorar los riesgos de que Rusia no respete los compromisos, destacan la importancia de garantías concretas.

Estas pueden tomar diversas formas, incluyendo participación directa de tropas terrestres, apoyo aéreo, suministro de armas, entrenamiento militar, asistencia logística y intercambio de inteligencia.

Como señala el analista Charlie Cooper, estas son herramientas clave para disuadir la agresión rusa.La condición principal para Ucrania sigue siendo obtener compromisos firmes de apoyo militar del Oeste en caso de escalada.

Sin embargo, la incertidumbre política sobre posibles acuerdos y la retórica de Trump generan desafíos adicionales para la diplomacia ucraniana.

Un exasesor del Departamento de Justicia de EE.UU.

advierte que sin un papel activo de EE.UU., la capacidad de Ucrania para defenderse disminuye, mientras que los países europeos asumen cada vez más responsabilidades en defensa.Los críticos temen que la retórica teatral de Trump y su tendencia a los espectáculos dificulten la formulación de acuerdos estables y a largo plazo.

Estas acciones arriesgan desviar la atención de estrategias y herramientas concretas necesarias para lograr la paz y garantizar la seguridad.

Los expertos insisten en que cualquier tratado efectivo debe basarse en garantías claras y específicas, capaces de resolver el conflicto de manera duradera.En resumen, los líderes mundiales y ucranianos deben actuar con cautela al elaborar y firmar acuerdos, ya que acciones imprudentes podrían desencadenar nuevas crisis y poner en riesgo los esfuerzos de paz.

La diplomacia sigue siendo la herramienta más compleja pero también la más necesaria para alcanzar la paz en Ucrania.

Fuente

#Política