Trump se retira de la participación directa en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia: nuevas estrategias y decisiones sorprendentes

Chas Pravdy - 21 agosto 2025 18:53

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso sorprendente en el ámbito diplomático al anunciar su retirada temporal de la participación activa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Según informes recientes publicados por The Guardian, Trump ha decidido alejarse del papel de mediador y dejar que las principales cuestiones sean resueltas directamente entre Kiev y Moscú.

Funcionarios de su administración han confirmado que Trump prevé unirse a estas conversaciones en una etapa posterior, en un formato tripartito, una vez que los dos países hayan agotado sus encuentros y explorado las opciones por sí mismos.

Este movimiento ha generado una serie de interrogantes sobre las futuras perspectivas del proceso diplomático y refleja que actualmente EE.

UU.

adopta una postura de ‘esperar y ver’, reservándose la posibilidad de intervenir de manera más activa en una fase posterior.

Trump ha manifestado que prefiere esperar y observar cómo evoluciona el proceso, sin participar en la organización de los primeros encuentros entre Putin y Zelensky, enfatizando que la primera reunión podría ocurrir sin su intervención directa.

Esta tendencia a evitar empujar a los líderes a un diálogo cara a cara surge después de que Trump reconociera que lograr una resolución rápida del conflicto en Ucrania resulta más difícil de lo que inicialmente había anticipado, a pesar de haber afirmado durante su campaña que podría resolverlo en 24 horas.

Fuentes cercanas a su administración han descrito esta estrategia como de ‘espera cautelosa’, en la que EE.

UU.

espera señales claras de disposición de Kyiv y Moscú para mantener una negociación directa.

Mientras tanto, la Casa Blanca continúa manteniendo intercambios diplomáticos con ambas partes, con el objetivo de frenar las hostilidades y buscar soluciones políticas, aunque aún no hay detalles claros sobre un posible acuerdo para un encuentro de alto nivel.

Además, Trump ha mencionado que está preparando futuros encuentros entre Zelensky y Putin, fortaleciendo las conversaciones telefónicas con ambos líderes, pero sin que exista aún una visión concreta de resultados.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sugirió que una reunión podría realizarse en las próximas dos semanas, aunque la experiencia previa muestra que Putin ha rechazado en varias ocasiones contactos directos con Zelensky.

En conclusión, la estrategia actual de Trump se caracteriza por una paciencia táctica y una evaluación cuidadosa de la disposición de las partes, manteniendo una postura activa en la diplomacia, pero sin intervenir de forma precipitada.

Fuente

#Política