La salida de startups ucranianas: una crisis profunda en el sector de la innovación

Chas Pravdy - 21 agosto 2025 16:43

En la última década, el panorama de las startups en Ucrania ha experimentado una crisis alarmante que pone en duda su capacidad de crecimiento y desarrollo futuro.

Según el informe Dealroom CEE Startups 2025, la región de Europa Central y del Este ha registrado un crecimiento notable, con un incremento de quince veces en la valoración total de sus startups, una tasa que supera ampliamente el promedio europeo.

Sin embargo, Ucrania está perdiendo rápidamente su potencial innovador debido a una migración masiva de emprendedores y startups hacia otros países.

Datos del doctor Vladimir Khaustov, experto en ciencias técnicas, revelan que a finales de 2023 había aproximadamente 1500 startups activas en el país.

Paralelamente, el sector privado de la región tiene una valoración de aproximadamente 163 mil millones de euros, colocando a Ucrania en tercera posición con unos 30 mil millones de euros.Una tendencia preocupante es la migración de startups creadas en Ucrania y en la región en general, muchas de las cuales trasladaron su sede a otros países.

Casi el 50% de las empresas en Europa Central y del Este han cambiado de ubicación, y más del 90% de las startups ucranianas han abandonado el mercado local para establecerse en el extranjero.

Este fenómeno refleja profundas dificultades internas y condiciones desfavorables para el desarrollo de la innovación en Ucrania.

Khaustov, científico y analista, destaca que estos obstáculos son las principales razones que frenan el crecimiento del ecosistema innovador del país.El escenario actual indica un cambio en la forma en que se comercializan los resultados de investigación y desarrollo.

Cada vez más, las startups se consolidan como el mecanismo principal para introducir innovaciones en el mercado, reemplazando los modelos tradicionales de propiedad intelectual.

Khaustov advierte que en el futuro, las startups podrían sustituir a la propiedad intelectual como el principal motor del crecimiento económico y el avance tecnológico.

Sin embargo, ello será posible solo si se crean condiciones propicias para emprender y reducir la fuga de talentos del país.

Fuente

#Economía