Futuro del roaming europeo en Ucrania: operadores podrán aumentar tarifas para protegerse de pérdidas financieras

Con la inminente integración de Ucrania en el espacio de roaming europeo único, conocido como ‘Roaming como en casa’, las compañías de telefonía móvil ucranianas se preparan para afrontar posibles desafíos relacionados con la caída en ingresos y el incremento de costos.
La Comisión Nacional para la Regulación de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (CNCTI) anunció la implementación de un nuevo mecanismo para controlar el ‘uso abusivo y anómalo de los servicios de roaming’, lo que permitirá a los operadores proteger sus intereses económicos.
Según la presidenta de la CNCTI, Liliya Malion, este sistema contempla la posibilidad de aplicar tarifas adicionales a los clientes cuando su comportamiento de consumo se desvíe de los patrones habituales.
Por ejemplo, si un abonado suele realizar aproximadamente 100 minutos de llamadas al mes, pero en el extranjero aumenta a 200 minutos, el operador podrá investigar las razones y aplicar cargos extra.
Con estas medidas, se busca mantener la estabilidad de las empresas nacionales durante la adaptación a las nuevas condiciones del mercado europeo.
Además, después de Ucrania, la Unión Europea ha ampliado el acuerdo de ‘roaming sin costos’ a Moldavia, lo que añade presión adicional.
Las cifras muestran que los ingresos anuales promedio por usuario en Ucrania crecieron un 33 %, mayor gasto que los consumidores ahora destinan a sus servicios móviles.
En definitiva, el sector de telecomunicaciones ucraniano enfrenta el reto de equilibrar precio y calidad para seguir siendo competitivo y evitar pérdidas económicas en esta fase de transición hacia la integración en el mercado europeo de roaming.