Primera caída en el comercio bilateral entre Rusia y China en años: análisis de las nuevas tendencias económicas

Chas Pravdy - 20 agosto 2025 09:35

Tras un período sostenido de crecimiento, la interacción comercial entre Rusia y China ha experimentado su primera caída significativa desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en Ucrania.

Según Anton Alekhanov, ministro de Industria y Comercio de Rusia, este desarrollo señala un posible cambio en las relaciones económicas entre las dos principales economías de Eurasia.

Este año, los volúmenes de comercio han comenzado a disminuir, algo que los expertos atribuyen a una combinación de presiones externas, como sanciones y restricciones económicas, además de cambios internos en la economía de ambas naciones.Los datos de las autoridades aduaneras chinas muestran que, entre enero y julio de 2025, el volumen máximo del comercio bilateral se redujo un 8% respecto al año anterior, llegando a los 125,8 mil millones de dólares.

Esto contrasta notablemente con los tres años anteriores, durante los cuales el comercio creció al doble, alcanzando cifras récord de aproximadamente 245 mil millones de dólares en 2025.

Aunque anteriormente estas cifras indicaban un crecimiento acelerado, los datos recientes muestran una corrección basada en los cambios en las condiciones del mercado global y las transformaciones internas.El Instituto Gaidar informa que en la primera mitad de 2025, China redujo de forma significativa sus compras de materias primas clave en Rusia.

Las exportaciones de petróleo bajaron un 11%, el gas natural licuado en un 13%, la madera en un 10% y el carbón en un 10%.

Por otro lado, las exportaciones rusas de gas por tubería aumentaron un 23%, y las de metales industriales como el níquel (subió un 94%), aluminio (91%) y cobre (más del doble) registraron incrementos importantes.Por su parte, las exportaciones chinas hacia Rusia disminuyeron un 9%, siendo las importaciones de automóviles las más afectadas, cayendo un 61%.

Estos cambios reflejan las dinámicas en la economía global y plantean interrogantes sobre la capacidad de Rusia para mantener su relación comercial con China en medio de tensiones geopolíticas y desafíos económicos internos.

Fuente

#Economía